Los collages de Hollie constituyen un universo visual en el que la memoria y la imaginación dialogan con un lenguaje poético propio.
Hollie Chastain: «Poesía visual entre la nostalgia y la renovación». Su obra, marcada por la impronta de los cuentos de hadas y la lírica infantil, evoca la textura de los sueños y la fragilidad de los recuerdos, estableciendo una relación íntima con el espectador. Cada pieza parece ser el fragmento de una historia perdida, reconstruida con una meticulosidad que no disimula su vocación de enigma.

El proceso creativo de Hollie no parte exclusivamente de una idea preconcebida, sino de una indagación en el propio material. La artista se entrega a la exploración de papeles antiguos, retazos de ilustraciones olvidadas, libros en desuso y objetos que han adquirido una pátina de tiempo.

En este ejercicio de arqueología visual, cada elemento es interrogado hasta encontrar la forma en la que puede resurgir con nueva vida. Este método otorga a su obra un carácter orgánico, donde el azar y la intuición juegan un papel fundamental en la composición.

Hollie Chastain: «Poesía visual entre la nostalgia y la renovación». La técnica del collage se convierte así en un medio expresivo que le permite construir imágenes cargadas de significado.
Hollie se apropia de materiales preexistentes, los recompone y los enriquece con acuarelas y dibujos a lápiz, logrando una fusión entre lo preterido y lo contemporáneo. La paleta cromática, que oscila entre tonos apagados y colores vibrantes, establece un contraste que intensifica la tensión entre lo antiguo y lo moderno. De este modo, sus obras evocan el pasado sin renunciar a una energía visual profundamente contemporánea.

El resultado es un conjunto de creaciones delicadas y, a la vez, impactantes. Cada pieza es un microcosmos en el que lo efímero se vuelve permanente, en el que los vestigios del ayer son transfigurados en una nueva narrativa visual. Hollie juega con la nostalgia, pero sin caer en la mera evocación sentimental; su obra es un ejercicio de reescritura, una reinterpretación del tiempo y la memoria a través de la imagen.

Materiales con memoria: el collage como arqueología visual
Más allá de la dimensión estética, sus collages transmiten una suerte de melancolía luminosa. La presencia de papeles envejecidos y materiales reciclados dota a sus composiciones de una densidad temporal, como si cada elemento arrastrara consigo ecos de otras vidas. Sin embargo, estos ecos no se presentan como una carga, sino como un impulso hacia la renovación. La reutilización de estos materiales no solo es un acto de sostenibilidad, sino una declaración de principios: en la obra de Hollie, el pasado nunca es un peso muerto, sino una fuente de posibilidades inagotables.

Por otra parte, la influencia de los cuentos de hadas y la poesía en su imaginario se traduce en composiciones que parecen extraídas de un libro ilustrado de otra época. Sus collages evocan universos oníricos, poblados de figuras etéreas y escenarios que oscilan entre lo real y lo fantástico. En ellos, la delicadeza de los detalles contrasta con la audacia de las combinaciones formales, generando una tensión visual que mantiene al espectador en un estado de fascinación.

En última instancia, la obra de Hollie no solo es un testimonio de su sensibilidad artística, sino también una invitación a mirar el mundo con otros ojos. Su capacidad para rescatar lo olvidado y dotarlo de un nuevo significado es, en sí misma, una forma de poesía visual. Cada collage es un relato abierto, una historia que se despliega en múltiples direcciones, desafiando las certezas del espectador y llevándolo a un territorio donde la imaginación es la única brújula posible.
Hollie Chastain: «Poesía visual entre la nostalgia y la renovación». Por Mónica Cascanueces.