El arte de Cristóbal Schmal aka Nomonki es único e intransferible y lleva consigo sus cicatrices, sus vivencias, su historia.
Cristóbal Schmal crea historias alegóricas desde los sueños. Sus obras son vibrantes y abstractas, a menudo utilizando una paleta de colores limitada, y formas y figuras geométricas que parecen cortadas a mano, dispuestas de una manera muy plana.




Cristóbal Schmal, también conocido como Nomono o Nomonki, es un artista e ilustrador chileno nacido en 1977 en Arica, una pequeña ciudad cálida en el norte de Chile. Creció en un oasis rodeado por la Cordillera de los Andes y el Océano Pacífico, lejos del ambiente político hostil de la época de Pinochet
Siguiendo su pasión por el dibujo el artista/ilustrador chileno narra sus experiencias vitales con imágenes que son incómodas, divertidas y extrañas al mismo tiempo.
Después de estudiar Diseño Gráfico en la Universidad de Valparaíso, Schmal se mudó a Barcelona en 2001, donde trabajó como diseñador y director de arte en varios estudios. En 2008, decidió establecerse en Berlín, donde comenzó su carrera como ilustrador freelance abarcando áreas como Editorial, Libros, Portadas y Publicidad.

Alternando entre trabajos por encargo y personales, Cristóbal cambia entre procesos digitales y analógicos. Para su práctica artística, crea collages texturizados inspirados en tradiciones y narrativas populares de Sudamérica.
Historias construidas desde los sueños, alegorías de las experiencias vitales.

El estilo de Schmal es reconocible por su mezcla de técnicas analógicas y digitales. Crea collages texturizados inspirados en tradiciones y narrativas populares de Sudamérica, utilizando una paleta de colores limitada y formas geométricas que parecen cortadas a mano. Su proceso creativo implica hacer bocetos, pintar papeles con pigmentos, acuarela y gouache, para luego recortar y pegar las figuras

Inspirado por la plenitud de las miniaturas persas y la calidad popular del arte sagrado, Cristóbal crea ilustraciones simétricas que reconectan a los humanos con las criaturas y la naturaleza. Su serie de collages, Palo Santo, se inspiró en su exploración de las civilizaciones precolombinas y sus culturas.
Schmal ha trabajado para clientes prestigiosos como The New York Times, Greenpeace, Lufthansa y National Geographic. Actualmente vive con su familia en el campo cerca de Frankfurt, donde continúa desarrollando su arte y enseñando un curso de dibujo experimental en línea llamado «Drawing Workout»
Cristóbal Schmal crea historias alegóricas desde los sueños. Por Miréa Colina