La feria ofrece performances, recorridos comisariados, intervenciones en el metro, realidad aumentada y videocreación internacional.
El arte toma la ciudad: el programa paralelo de ArtMadrid’25. Territorio Ciudad: donde el arte se mezcla con lo cotidiano.. El arte toma la ciudad: el programa paralelo de ArtMadrid’25. Este año lo tiene claro: el arte no es algo que pasa solo dentro de una feria.
Es algo que está en todas partes. Por eso, el Programa Paralelo de esta 20ª edición viene con una misión clara: tomar el espacio público, hacer que la ciudad se convierta en escenario, en lienzo, y en punto de encuentro para todos.
El Programa Paralelo de Art Madrid’25 es por tanto una declaración de intenciones: el arte contemporáneo no tiene por qué quedarse en los márgenes de la feria, sino que puede, y debe, formar parte activa del tejido urbano. Y este año, lo hace con fuerza.
Art Madrid celebra su 20 cumpleaños con una apuesta decidida por descentralizar y democratizar el acceso al arte. Y lo hace bajo el eje conceptual Territorio Ciudad. Este programa invita a repensar las interacciones entre el espacio público, las comunidades que lo habitan y las prácticas artísticas que emergen de ellas. No se trata solo de sacar el arte a la calle, sino de conectar con las personas, desdibujar barreras y crear espacios donde la creatividad sea accesible para todos.
El arte toma la ciudad: el programa paralelo de ArtMadrid’25. Un concepto con mucho que decir.
Este Programa Paralelo de Art Madrid’25 no viene a hablar por hablar; llega cargado de intención y con objetivos claros que lo hacen único. Obvio: ¿qué sentido tiene el arte si no toca a las personas? Por un lado, busca descentralizar y democratizar el acceso al arte, sacándolo de las cuatro paredes tradicionales para integrarlo en la vida diaria, en las calles, en el metro y en cada rincón de la ciudad. Además, apuesta por educar, sensibilizar y crear, convencido de que el arte no solo está para ser admirado, sino para remover, inspirar y, por qué no, provocar reflexiones profundas.
Finalmente, celebra la diversidad en todas sus formas, dando un espacio destacado a mujeres creadoras, tendiendo puentes entre comunidades y demostrando que el arte es, ante todo, una herramienta poderosa para conectar personas y realidades.
Celebrar 20 años: una mirada hacia el futuro.
Después de dos décadas de historia, Art Madrid podría quedarse mirando al pasado. Pero no es lo nuestro. Este Programa Paralelo es una forma de mirar hacia adelante: de imaginar una ciudad donde el arte está al alcance de todos, de celebrar lo que nos une y de recordar que la cultura no tiene límites.
Con esta manera de proyectarse hacia un futuro más inclusivo y sostenible, Art Madrid’25 no sólo reafirma su lugar como feria de referencia, sino que se posiciona como un actor clave en el diálogo cultural y la creación de lazos entre comunidades artísticas locales e internacionales.
En breve detallaremos todo sobre las actividades, los protagonistas y cómo participar. Pero mientras tanto, una cosa está clara: este marzo, la ciudad se convierte en arte, y tú, en parte de esta experiencia.
Un recorrido por las actividades del Programa Paralelo:
Cuando decimos que Art Madrid’25 toma la ciudad, no es solo una frase hecha. Este Programa Paralelo se traduce en acciones concretas que dan vida al eje Territorio Ciudad: performances, recorridos, instalaciones y encuentros que no solo ocurren, sino que transforman. En esta ocasión, Art Madrid colabora con KREAE y Proyector en la organización de algunas de las actividades que se podrán disfrutar dentro del Programa paralelo de la edición.
Antes de la feria
- Dialoga Ciudad (28 de febrero): Poesía en movimiento. Ajo y Peru, por un lado, y Helena Mariño y Enri La Forêt, por el otro, convierten el espacio público en un escenario poético donde lo cotidiano se encuentra con lo sublime.
- Arquitecturas Imaginadas (28 de febrero): Las estaciones de metro se reinventan con las intervenciones de artistas como Ana Matey y Domix Garrido, fusionando arte y espacios de tránsito.
- La Quedada (1-2 de marzo): Una oportunidad única para entrar en los estudios de artistas como Boa Mistura, Mateo Maté y Todoporlapraxis, explorando sus procesos creativos desde cerca.
Durante la feria (5-9 de marzo)
- Ciudad Sutil: Susi Vetter lidera esta experiencia de realidad aumentada en la calle Montalbán, transformando lo visible e invitando a interactuar con lo invisible.
- Open Booth: En colaboración con la Universidad Nebrija, este espacio brinda a artistas en formación la posibilidad de exponer sus obras en el circuito profesional.
- Raíces Afuera: Cinco artistas mujeres abordan la conexión entre pertenencia y desconexión en un ciclo de performances íntimas y potentes.
- Lecturas: Recorridos comisariados: Eugenia Tenenbaum y Clara González Freyre de Andrade te invitan a descubrir nuevas miradas sobre el arte contemporáneo en itinerarios cuidadosamente diseñados.
- Espacio Tectónica: Un espacio versátil dentro de la feria que acogerá un ciclo de videocreación internacional comisariado por Mario Gutiérrez Cru, con la participación de artistas como lololol (Xia Lin y Sheryl Cheung) o Ilaria Di Carlo, entre otros; acompañado por la sección 20 Grados, que presenta intervenciones efímeras de artistas como Helena Goñi y Amaya Hernández.
Cada una de estas actividades busca conectar personas, entornos y culturas. En Art Madrid’25, la ciudad, el arte y tú tenéis una cita.
El arte toma la ciudad: el programa paralelo de ArtMadrid’25. Por Zigor Cavero.
Publicado originariamente en INFOMAG MADRID.