La feminidad y el papel de la artista femenina en el mundo del arte
Arte y feminidad: una crítica al lujo y el poder por Jessica Stoller. El panorama contemporáneo del mundo resulta cada vez más desalentador, revelando desafíos que afectan tanto a las estructuras sociales como a las subjetividades individuales. En este contexto, la creación artística emerge no solo como un refugio, sino también como un medio de resistencia y transformación.

Para muchas artistas femeninas, el arte se convierte en un espacio para dialogar con las narrativas históricas y culturales que han definido la feminidad y su rol dentro del imaginario colectivo. Mi trabajo personal no es ajeno a esta dinámica; mediante él, busco evocar significados profundos y proyectar una visión del mundo que desafíe las convenciones tradicionales.


Las esculturas que creo abarcan una variedad de formatos, desde vasijas y bustos hasta figuras de tamaño reducido que ensamblan complejas composiciones de bodegones. Trabajo predominantemente con porcelana, un material que lleva consigo un legado histórico cargado de significados relacionados con el deseo, el gusto y el consumo.

Arte y feminidad: una crítica al lujo y el poder por Jessica Stoller. La porcelana, conocida por su delicadeza, brillo y lujo, refleja estereotipos asociados a la feminidad: fragilidad, pureza y ornamento.
En mis obras escultóricas, busco tensionar estas asociaciones mediante la yuxtaposición de extremos, uniendo lo grotesco con lo idealizado. Esta combinación de elementos permite un diálogo visual y simbólico que atraviesa diversas culturas y temporalidades.


Un elemento recurrente en mi trabajo es el uso de alimentos como dulces, helados y chocolate fundido, los cuales remiten al simbolismo del azúcar en la historia cultural. En el siglo XVIII, el azúcar era empleado en extravagantes exhibiciones gastronómicas de las cortes europeas, simbolizando poder y lujo.

Con la expansión colonial, este producto se hizo más accesible, al tiempo que la porcelana se consolidó como un objeto de deseo que reflejaba estatus y sofisticación.

La sobreabundancia de dulces en mis obras adquiere así una connotación crítica, estableciendo un vínculo complejo entre patriarcado, imperialismo y el consumo excesivo. Mediante esta exploración, el arte se convierte en un medio para cuestionar las estructuras de poder que han moldeado tanto la historia de la materialidad como la experiencia de la feminidad.
Arte y feminidad: una crítica al lujo y el poder por Jessica Stoller. Por Mónica Cascanueces.