Estas exposiciones prometen ser algunos de los eventos más importantes en el mundo de la divulgación artística.
10 exposiciones de arte imperdibles en Europa este 2025- Este año promete ser un año vibrante para el arte en Europa, con exposiciones que abarcan desde lo clásico hasta lo contemporáneo, conectando a los visitantes con algunos de los momentos más icónicos y experimentales de la historia del arte.
Si planeas viajar o simplemente sueñas con sumergirte en la riqueza cultural del continente, aquí te dejamos 10 exposiciones de arte imperdibles en Europa este 2025

1. Goya x Lita Cabellut. Los Disparates
Dos artistas que dialogan a través del tiempo y de expresiones artísticas diferentes teniendo como punto de partida Los Disparates de Goya. Con ellos de referencia, y tratando de plasmar las inquietudes que llevaron al artista aragonés a realizarlos, Cabellut ha creado una serie de piezas en las que reflexiona sobre temas como el miedo, la envidia, la amistad, el amor, la lealtad, la violencia, el caos, el poder… Pero siempre dejando espacio a la esperanza en una de las exposiciones más estimulantes de la temporada.
- ¿Cuándo? Del 30 de octubre al 26 de enero de 2025.
- ¿Cuánto cuesta? Entrada 10 euros
- ¿Dónde? En Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. España.

2. Museo Banksy
Tras dejar su huella en Barcelona, abre ahora una segunda sede del Museo Banksy en Madrid. Ubicado muy cerquita de la parada de metro de Acacias, este nuevo museo madrileño acoge una exposición permanente con más de 170 réplicas de las obras más icónicas de Banksy, como Banksy’s Rage, el lanzador de flores o La chica del globo rojo. Este espacio funciona como homenaje a la figura de uno de los artistas de street art más prestigioso a nivel mundial.
- ¿Cuándo? Todos los días en horario de 10:00 a 20:00 (último acceso a las 19:15)
- ¿Cuánto cuesta? Entrada a partir de 14 euros
- ¿Dónde? En P.º de la Esperanza, 1, Arganzuela, Madrid. España.

3. Alex Katz
El Centro de Arte Contemporáneo López de la Serna acoge una muestra dedicada al artista norteamericano Alex Katz (Brooklyn, 1927). Un recorrido por su trayectoria que abarca desde 1975 hasta principios de la década de 2010 a través de una docena de obras que dan cuenta de su inconfundible estilo y de dos temas recurrentes en su producción: la presencia femenina y los espacios naturales de Maine. Todo, además, en gran formato.
- ¿Cuándo? Del 3 de diciembre de 2024 al 14 de marzo de 2025
- ¿Dónde? En Centro de Arte Contemporáneo López de la Serna, Madrid. España.

4. Eveli Torent. Entre Els Quatre Gats y la masonería’
La exposición destaca la trayectoria de un artista de gran personalidad, nacido en Badalona en 1876 y estrechamente vinculado al movimiento modernista catalán. Sus primeros pasos artísticos lo situaron en el entorno de ‘Els Quatre Gats’, un círculo de encuentro para artistas emergentes, donde se relacionó con figuras como Pablo Picasso, Joaquim Mir y Carles Casagemas. Torent desarrolló una obra que oscilaba entre el retrato y el costumbrismo, con influencias del simbolismo y el postimpresionismo.
- ¿Cuándo? Hasta el 13 de febrero de 2025
- ¿Dónde? En Museo Nacional de Arte de Catalunya, Barcelona. España.

5. Hilma af Klint
Af Klint se abría camino como artista mientras asistía a los profundos cambios sociales de su tiempo, incluidos los movimientos por los derechos de las mujeres. Pese a las limitaciones a las que las mujeres se hallaban sometidas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
- ¿Cuándo? Del 18 de octubre al 2 de febrero del 2025
- ¿Dónde? En Guggenheim, Bilbao. España.

6. American Photography: Una ventana a la sociedad estadounidense
Esta exposición reúne más de 200 obras de grandes nombres de la fotografía estadounidense como Nan Goldin, Andy Warhol y Diane Arbus. A través de sus lentes, se explora la complejidad de la sociedad estadounidense, desde sus momentos de brillantez hasta sus sombras más profundas. Una retrospectiva que no solo documenta, sino que invita a reflexionar sobre la condición humana y su representación.
- ¿Cuándo? Del 1 de febrero al 9 de junio 2025
- ¿Dónde? En el Rijksmuseum, Ámsterdam, Países Bajos

7. Universo Kandinsky: Geometría y abstracción en el siglo XX
El arte abstracto encuentra su máxima expresión en esta muestra, que explora el impacto de Wassily Kandinsky y sus contemporáneos en el movimiento geométrico del siglo XX. Con más de 100 obras, incluidas piezas de Josef Albers y Sonia Delaunay, la exposición se convierte en una lección visual de cómo la abstracción cambió para siempre la percepción del arte.
- ¿Cuándo? Del 15 de febrero al 18 de mayo 2025
- ¿Dónde? En el Museum Barberini, Potsdam, Alemania

8. Gustav Klimt: Pigmentos & Pixeles.
¿Qué ocurre cuando el pasado se reconstruye con tecnología moderna? Esta exposición digital recrea las famosas «pinturas de las facultades» de Klimt, destruidas durante la Segunda Guerra Mundial. Con una fusión de pigmento y pixel, se abre una nueva ventana al proceso creativo del icónico artista vienés, mostrando cómo sus obras originales podrían haber lucido y cómo sus técnicas siguen resonando en el arte actual.
- ¿Cuándo? Del 20 de febrero al 7 de septiembre del 2025
- ¿Dónde? En el Belvedere Museum, Viena, Austria

9. El Edo de Hiroshige
Los grabados en madera de Utagawa Hiroshige nos transportan al Japón del período Edo, un mundo lleno de paisajes bucólicos y escenas urbanas vibrantes. Esta exposición no solo celebra la técnica del ukiyo-e, sino que también destaca la conexión entre el arte japonés y su influencia en movimientos occidentales como el impresionismo.
- ¿Cuándo? Del 1 de marzo al 25 de mayo del 2025
- ¿Dónde? En el Museo Británico, Londres, Reino Unido

10. Surrealismo y magia: Modernidad encantada.
El surrealismo siempre ha tenido un vínculo especial con lo mágico y lo esotérico, y esta muestra lo explora en profundidad. Con obras de Max Ernst y Leonora Carrington, entre otros, la exposición invita a los visitantes a perderse en un mundo donde los sueños y la realidad se entrelazan en formas inesperadas y cautivadoras.
- ¿Dónde? Colección Peggy Guggenheim, Venecia, Italia
- ¿Cuándo? Del 15 de marzo al 30 de junio
10 exposiciones de arte imperdibles en Europa este 2025. Por Mónica Csacanueces.