JOYA Barcelona Art Jewellery Fair es el evento principal de joyería de arte en España. Desde 2009, se dedica a promover joyería contemporánea
En búsqueda de las joyas que trascienden. La feria ha tenido lugar en el espacio cultural Arts Santa Mónica, reuniendo a los artistas, galerías, colectivos, escuelas, conferencias y eventos paralelos más reconocidos a nivel nacional e internacional.
El espacio cultural Arts Santa Mònica, adyacente a la bulliciosa y céntrica Rambla, es tanto íntimo como profesional: espacios equilibrados para cada artista, proyectos diferentes y originales, montaje limpio y esencial, para dejar hablar solo a las joyas.
Sin duda, los dos principales artistas premiados, Jeeming Jamie Chung (Corea del Sur – Ganador del Premio JOYA 2015) y Jelizaveta Suska (Letonia – Ganadora del Premio Herbert Hofmann ‘SCHMUCK’) destacaron por su armonía compositiva y estilística. Una especie de perfección que emerge de la unión de varias cualidades (técnicas, estéticas y conceptuales) en un equilibrio y sensibilidad global.
Jelizaveta, ya destacada por su originalidad y experimentación, en su colección ‘Frozen’ se mueve a través del engaño. Las gemas de colores y los minerales brillantes resultaron ser esculturas esponjosas, suaves y ligeras. La ilusión óptica es generada por un nuevo material, un polímero, mezclado con piedras y minerales.
Lo precioso y lo no precioso se unen en formas amorfas y esenciales, prehistóricas y futuristas a la vez. No se trata solo de estética, poesía o estudio técnico… El significado de la joya reside en su relación con el cuerpo, es dinámica y trasciende la mera fisicalidad y sustancia sensual.
Malene Kastalje ofrece una ambigüedad similar en sus creaciones más suaves, hechas de silicona. La ligereza y la pesadez, la suavidad y la dureza se persiguen en un mundo de pequeñas esculturas, donde una burbuja sale de otra, evolucionando continuamente.
Una serie de diferentes inspiraciones y estilos animan las creaciones de Anna Król, quien combina lo fantástico y lo fabuloso en blanco y negro con el romanticismo francés, jugando irónicamente con las joyas con extrema delicadeza, al alcance de tus dedos.
Desde Israel, los pasteles y las superficies esponjosas y caídas de Daniella Saraya te transportan a un mundo de materia rasgada y estratificada, tal como nuestras vidas, según ella.
La fertilidad, la naturalidad y las formas ovaladas y femeninas son propuestas tanto por Melina Lindroos como por Helmi Lindblom, aunque con estilos y técnicas muy diferentes. La primera es delicada, rítmica y romántica. Presentó en Joya una serie de broches hechos de algodón y cáscara de aguacate. La segunda, por el contrario, irónicamente juguetona, utilizó globos y pegamento en tonos brillantes y pop.
La ironía y la diversión, de hecho, están presentes tanto dentro como fuera de la feria. Por ejemplo, Alchimia – Contemporary Jewellery School, además de sorprender por la inteligencia de su oferta, organizó un sorteo con el objetivo de recaudar fondos para permitir que un joven estudiante esté presente el próximo año en la feria JOYA BCN
En la ciudad, en cambio, el grotesco y el sarcasmo reinan en las creaciones icónicas de Helen Britton, cuya exposición individual se presentó en la Galería Klimt02. En esta serie de 7 broches y pinturas, especialmente hechas para Klimt02, la iconografía, la cultura popular y el folclore se transforman en amuletos irónicos y artísticos.
También es notable el trabajo y la propuesta de un par de galerías jóvenes y sus valientes líderes: ICKX de Bruselas, propiedad de Audrey Ickx, ofrece una selección de artistas y diseñadores que comparten un gusto común por la estética geométrica, minimalista y simple, enfocándose especialmente en el lanzamiento de jóvenes y prometedoras estrellas de la joyería contemporánea.
Color Triciclo es un estudio/galería en Barcelona, nacido en febrero de 2015 por dos italianas, Adele Giuntini y Costanza Nannoni, quienes concentran sus impulsos creativos en la joyería, fortaleciendo los conceptos de reciclaje, sostenibilidad y transformación de materiales «pobres». Con motivo de Joya, albergan la exposición Versus.
Entre las iniciativas, y con un propósito que comparto profundamente, la exposición «Les Confluences | Las Confluencias – Ramon Casas y la joyería contemporánea» presentada por Nichka Marobin en el Museu del Modernisme es especial. Con el objetivo de crear diálogos entre pinturas y joyas, la exposición presenta una correspondencia interdisciplinaria que ayuda a descubrir el significado más profundo de las obras, jugando con similitudes.
En búsqueda de las joyas que trascienden. Texto: Ilaria Ruggiero