En la obra de Rafael Jiménez Chacón, persona polifacética donde las haya, característica que refleja plenamente en su obra, la utilización de la cerámica le da un cariz surrealista
Un nuevo «Jardín de las delicias» de Rafael Chacón. Jugando con magníficos acabados y con imágenes salidas de un bestiario que mezcla criaturas de manera estudiada y crea un mundo mágico y complejo que hace que tenga un lenguaje propio y maravillosamente distinto, un nuevo «Jardín de las delicias» que funciona plenamente.
![](https://i0.wp.com/infomag.es/wp-content/uploads/2023/01/Asnografia.jpg?resize=640%2C853&ssl=1)
Dramacolor pigmenta, la mascarada social que su autor, Rafael Chacón, vislumbra en la puesta en escena de las personas como constantes performances adaptativas al mutable entorno cotidiano. Cada actor individual adopta la máscara que considera más idónea y se acopla a su ser interior -su ego- mientras lidia con las expectativas externas que presionan, apilan y se amontonan en modernas torres de Babel concéntricas y caóticas.
![](https://i0.wp.com/infomag.es/wp-content/uploads/2023/01/FELINA.jpg?resize=640%2C480&ssl=1)
La persecución poética de pares y tercetos en el descubrimiento de la identidad chacónica de estas piezas que dialogan con el ser, parecer y querer aparentar en su teatralidad más psicodélica que juega con los apabullantes colores y las formas suaves y abrasivas de las texturas a escama de dragón y esquinas enconadas.
![](https://i0.wp.com/infomag.es/wp-content/uploads/2023/01/Mengues-del-bosque.jpg?resize=640%2C480&ssl=1)
La acumulación yuxtapuesta y la vista vigilante inquebrantable que sostienen solemnemente los retratos de Rafael Chacón evocan a la introspección personal en una búsqueda universal del andamiaje sobre el que se sustentan los diferentes estados anímicos tonales de sus bloques como letanía del ser vacío condenado a llenarse de belleza y esperanza pero que siempre era en su propósito.
![](https://i0.wp.com/infomag.es/wp-content/uploads/2023/01/img_5651.jpg?resize=640%2C480&ssl=1)
La sobriedad y pesadumbre cubierta de purpurina del Chacón más recogido en estas piezas tiene tintas de tenacidad y experiencias vitales dolorosas cargadas de sabiduría y un saber echarpalante que lo presentan como un luchador contra lo adverso y al acecho de sí mismo, en un interminable discurso interior hecho público que se pregunta quién soy, cómo me ves y qué entiendes de mí al mirarme.
![](https://i0.wp.com/infomag.es/wp-content/uploads/2023/01/Siendo-oso.jpg?resize=640%2C480&ssl=1)
Tras más de 35 años de continua trayectoria formativa, ha desarrollado un perfil profesional diverso que va desde el diseño de vestuario o escenografía, el diseño gráfico, la fotografía y la ilustración, y que culmina en los últimos años en un feliz descubrimiento de la arcilla modelada y el horno: la cerámica.
En este apasionante recorrido ha diseñado la escenografía, y en la mayoría de los casos también el vestuario, de ocho propuestas escénicas, que van desde una arriesgada versión de Rinconete y Cortadillo para marionetas, a la puesta en escena de obras de autores contemporáneos, casi siempre bajo la dirección de Javier Ossorio.
![](https://i0.wp.com/infomag.es/wp-content/uploads/2023/01/Yo-no-hablo-conmigo-Rafael-chacon-Ego-multiple.jpg?resize=640%2C480&ssl=1)
También ha ilustrado siete cuentos infantiles para las editoriales andaluzas Editamer de Sevilla y GEU de Granada, además de ser, desde hace muchos años, colaborador habitual como ilustrador y diseñador de los diferentes recursos educativos que el Ayuntamiento de Dos Hermanas edita cada curso académico. Su encuentro con la cerámica comenzó de la mano de una conocida ceramista y formadora Yoko Akabane, a cuyo taller acude durante tres años.
![](https://i0.wp.com/infomag.es/wp-content/uploads/2023/01/MUSARANA.jpg?resize=640%2C480&ssl=1)
En 2020 fue seleccionado para participar en el 40º Concurso Internacional de Cerámica de l’Alcora y en la 90 edición del Concurso Internacional de Alfarería y Cerámica de La Rambla, ENBARRO 2020. En 2021 participó en la exposición colectiva Páginas de barro IX. Cerámica & Lustre. En 2022 ha sido seleccionado para participar en la XV Bienal Internacional de Cerámica de Manises.
![](https://i0.wp.com/infomag.es/wp-content/uploads/2023/01/Rafael-Chacon-Pony-naranja-con-conejos_1.jpg?resize=640%2C800&ssl=1)
Es una creación escultórica en cerámica inspirada por la obra de Federico García Lorca y su increible simbolismo. Creando imágenes evocadoras del mensaje que su teatro transmite, como caballos desbocados que nos llevan a tierras desconocidas en nuestra imaginación.
Un nuevo «Jardín de las delicias» de Rafael Chacón