Icono del sitio INFOMAG MAGAZINE

Es momento de apostar por el consumo local

Consumo local y de proximidad, a tu alcance. Ha llegado el momento de apostar por el consumo local

La pandemia del coronavirus y el confinamiento ha cambiado muchas cosas. No todo es negativo: también se ha incrementado el sentido de pertenencia y de colaboración

Lo que puede traducirse, ahora y también cuando todo pase, en un mayor apoyo al comercio y la producción local.

La crisis causada por el coronavirus y las limitaciones que trae consigo (de movilidad, de acceso a determinados productos…) ha modificado nuestros hábitos

En lo que respecta a compras y alimentación. Además, está pasando una grave factura a usuarios y productores.

Juntos saldremos de esta, pero será necesaria la ayuda y el compromiso de todos: privilegiar los productos locales y de Km 0

Comprar en mercados, tiendas de proximidad y grupos de consumo son buenas formas de ayudar a revitalizar el tejido económico y social de nuestro entorno y realizar un consumo más sostenible

La alimentación es un sector esencial

El coronavirus, entre otras cosas, nos ha hecho ver lo que es realmente esencial: ha confirmado la importancia del sector alimentario

Hemos sido conscientes de cuántos profesionales forman parte de la cadena de producción para que no falten los alimentos que necesitamos.

En una sociedad equilibrada, la producción y el comercio local deben coexistir con las grandes cadenas comerciales y el comercio online.

La economía local es imprescindible, porque genera empleo en la zona, ofrece alternativas de consumo

Distribuye la riqueza entre más actores y contribuye a formar comunidades más fuertes y resilientes, disminuyendo la dependencia del comercio exterior.

Apoyar la producción de Km cero o el comercio de proximidad, sectores que están sufriendo mucho durante esta crisis, ayudará a salir de ella.

Las tiendas de barrio, tus aliadas

El comercio de proximidad, es decir, las pequeñas carnicerías, pescaderías, panaderías, fruterías o ultramarinos que normalmente no forman parte de una cadena de supermercados.

Así como los mercados municipales, han sido para muchos la alternativa en estos momentos, frente a las colas en los grandes supermercados.

Según diversos estudios, el dinero que se gasta en el pequeño comercio revierte hasta tres veces más en la comunidad que el gastado en una gran superficie.

Esto se debe al efecto económico multiplicador local, por el que comprar local crea más riqueza y genera más trabajos en nuestras comunidades. 

Los consumidores quieren un tejido comercial rico y variado: con nuestro consumo podemos contribuir a sostener la tienda de barrio.

La producción local, imprescindible

Para garantizar el suministro de alimentos y otros bienes básicos no basta con tener comercio de proximidad, es necesario contar también con una producción local fuerte

Ganaderos, agricultores y pescadores que puedan sacar a flote sus negocios y no pierdan la cosecha por falta de mano de obra o de dificultades para vender sus productos en las cadenas de supermercados. 

Conocer el origen de productos, saber si son de temporada, locales, es un reflejo común entre los consumidores más conscientes: desde OCU hemos apoyado iniciativas destinadas a conocer el origen de los alimentos, porque no siempre es sencillo saber de dónde viene lo que comemos.

Para acercar los productos locales a los consumidores, hay iniciativas muy interesantes como la impulsada por Correos, “Correos Market”, que aprovechando que los carteros llegan a toda España, han creado un Marketplace desde el que comprar online directamente a los productores.

Es momento de apostar por el consumo local. Compra directa al productor, una alternativa

Hay también muchas posibilidades de venta directa del productor al consumidorque en estos tiempos de coronavirus cobran nuevas fuerzas:

Soluciones locales a problemas globales

El consumo local, de proximidad y de temporada es parte de la solución para reactivar la economía desde el consumo y generar comunidades más sostenibles, que resistan mejor a las crisis. Esto pasa por el apoyo al comercio y la producción local.

En el estudio “Otro consumo para un futuro mejor”  detectamos que los consumidores  más comprometidos estaban  más sensibilizados con la subsistencia del pequeño comercio.

Esos usuarios optaban por que la compra de proximidad en mercados o tiendas pequeñas de barrio, adquirir productos locales o incluso la compra directa al productor

Los consumidores queremos un tejido comercial rico y variado, en el que tengan cabida todas las opciones.

Con nuestro consumo podemos contribuir a sostener el comercio de cercanía, la tienda de siempre, y favorecer el desarrollo de una sociedad más autosuficiente y menos dependiente del comercio globalizado.

Es momento de apostar por el consumo local. Si quieres cambiar las cosas, cámbiate al verde y da un paso hacia un consumo más sostenible, más responsable y mejor para todos.

Salir de la versión móvil