INFOMAG MAGAZINE

Jack Dorsey revoluciona la mensajería con Bitchat

El fundador de Twitter lanza una app de mensajería que funciona sin internet y apuesta por un futuro descentralizado.

Jack Dorsey revoluciona la mensajería con Bitchat . En un mundo saturado de aplicaciones de mensajería instantánea que dependen de complejas infraestructuras digitales, Jack Dorsey, cofundador de Twitter (ahora X), irrumpe con una propuesta radical: Bitchat, una aplicación que funciona sin conexión a internet y apuesta por la privacidad absoluta mediante redes en malla vía Bluetooth. Esta innovación no solo marca un retorno a lo esencial, sino que reconfigura los límites de la comunicación digital contemporánea.

Con una interfaz aún en fase experimental, Bitchat se posiciona como mucho más que un simple “proyecto de fin de semana”, como lo ha descrito su propio creador. Se trata de una herramienta disruptiva que prescinde de servidores centrales, ofreciendo una nueva forma de interacción que prioriza la autonomía del usuario y la resistencia al control tecnológico.

Una red humana sin torres ni vigilancia

Lo más fascinante de Bitchat no radica en su estética ni en su diseño –aún rudimentario–, sino en su arquitectura funcional, que se basa en el principio de las mesh networks o redes en malla. A través del Bluetooth del dispositivo, los mensajes viajan no hacia la nube, sino de móvil en móvil, saltando como ondas invisibles dentro de un radio de hasta 300 metros.

Este sistema funciona bajo el modelo store-and-forward, lo que significa que si no hay un receptor inmediato, el mensaje se almacena de forma local hasta que pueda proseguir su trayecto. Así, cada usuario se convierte en un nodo independiente, una célula viva dentro de una red espontánea que no necesita infraestructura externa.

En un contexto de creciente vigilancia digital y dependencia de conglomerados tecnológicos, esta forma de comunicación presenta una alternativa poderosa y filosóficamente subversiva: un sistema descentralizado que elimina al intermediario. La autonomía digital deja de ser un concepto abstracto y se materializa en una práctica concreta, accesible y móvil.

Privacidad reforzada y potencial táctico. Una app que permite enviar mensajes sin internet usando redes en malla Bluetooth. Una nueva apuesta por la privacidad y la autonomía digital.

Además de su funcionamiento independiente de internet, Bitchat permite crear salas privadas protegidas con contraseña, lo que acentúa su enfoque en la confidencialidad. Esta característica cobra especial relevancia en escenarios donde la privacidad es vital: manifestaciones sociales, zonas sin cobertura, o situaciones de emergencia donde las redes convencionales colapsan.

Lejos de tratarse de una utopía teórica, Bitchat ya ha comenzado a movilizar a una comunidad de usuarios pioneros. Aunque su disponibilidad está limitada a través de TestFlight y restringida a 10.000 usuarios, el interés ha sido tan alto que los cupos se han llenado en cuestión de horas. Este entusiasmo sugiere que existe un apetito real por herramientas que devuelvan el control al individuo y se desmarquen de los modelos tradicionales de comunicación digital.

No sorprende que este experimento nazca del mismo Jack Dorsey, quien tras abandonar la dirección de Twitter ha promovido múltiples iniciativas que abogan por un internet más abierto y descentralizado, como Bluesky, su red social basada en protocolos abiertos. En ese sentido, Bitchat no es un accidente ni un simple divertimento, sino una extensión lógica de su ideología tecnológica: romper con las estructuras centralizadas y dar paso a nuevas formas de interacción digital horizontal.

Jack Dorsey revoluciona la mensajería con Bitchat. Un vistazo hacia el porvenir de la comunicación digital

Bitchat plantea interrogantes fundamentales sobre la sostenibilidad y la ética de nuestras actuales formas de comunicación. ¿Qué ocurre cuando la red cae? ¿Quién controla nuestras palabras cuando cada mensaje atraviesa servidores que no nos pertenecen? Frente a estas preguntas, la propuesta de Dorsey no pretende ser una respuesta definitiva, pero sí una provocación inteligente, un recordatorio de que otro internet es posible.

Este experimento —aunque aún incipiente— posee un potencial transformador: no solo ofrece una herramienta útil para contextos de baja conectividad, sino que desafía la noción misma de lo que entendemos por comunicación digital. Al desconectar la mensajería del internet, Bitchat conecta directamente con una visión más libre, descentralizada y humana del acto de comunicarse.

Para más información: bit-chats.com


Jack Dorsey revoluciona la mensajería con Bitchat. Por Leonardo Lee.



Salir de la versión móvil