Los retratos pintados de manera naif revelan la vida que Nancy plasma en la forma que pinta los ojos, temerosos, repletos de gritos y susurros al mismo tiempo.
Nancy Slangen: retratos que revelan lo intangible de la vida. Esos mismos rostros están ocultos en lo que podría llamarse otra rama de su obra, es decir, escenas pintadas de manera exuberante. La expresión de un rostro se integra en una historia loca. Lo narrativo en su trabajo no tiene un desarrollo. Sí tiene mucho de la complejidad del collage, recortado y reunido en un contexto inusual diferente. ¿No es esa también esa la estructura del sueño?

Imágenes distorsionadas, realistas o no, enredadas en espacios inadecuados y experiencias temporales no cronológicas. Nancy pinta con el mismo efecto extraño de no pertenecer a donde se encuentra, onírico, fantasmagórico.
La Caperucita Roja está parada en un puentecito sobre un charco (Cosplayer #2). No hay lobo a la vista. Pero sí un pez extraño que se sumerge en la charca como un ave acuática. Tiene una cabeza demasiado grande para su cuerpo infantil.
Las piernitas delicadamente delgadas, los pies nuevamente demasiado grandes. En el fondo, como grabada en la roca, es sombreada por una figura, ¿su ángel de la guarda? ¿O el lobo en todos nosotros? Invitando al espectador de hace su propio psicoanalistas.
Lo mismo ocurre con dos amigas disfrazadas de conejitas (Cosplayer #1), de la mano y con un bolso en la otra. Una coneja-niña nos mira tiernamente aterradora a los ojos, las orejas en el aire. La otra, distraídamente irreal, mira hacia un lado, las orejas a media asta.
Ambas frente a una cortina. A la izquierda, un hermoso ramo de flores, desproporcionadamente grande. Al igual que la mariposa que aterriza en su destino fragante. En la parte superior izquierda se ve una calavera en un lugar donde podría haber estado la luna.
Memento mori, recuerda que eres mortal. Dentro de ese conocimiento, el autocuestionamiento, la ansiedad de transición en los ojos. La niña que ya es mujer, la mujer que fue niña. Dos formas diferentes de ser que se sienten incómodas por un no ser.
En una tercera pintura (Cosplayer #3), una de las figuras parece una muñeca. De nuevo la ambigüedad entre ser y no ser. Lo vivo de una muñeca y lo muñequil de un actuar demasiado automatizado de un tipo de chicas, llamadas «muñequitas». Mira fijamente como una marioneta acostada y a la izquierda su mirada abandona la pintura, como los adolescentes pueden mostrar su desinterés por el mundo de los adultos.
A su derecha, es observada con preocupación por una figura andrógina con un torso igualmente automatizado con brazos amputados, la impotencia anhelante misma. Rodeada de calaveras, conchas, un pato que asoma el pico de su huevo, un misterioso frasco de vidrio de la cocina de la abuela, bruja o no, en resumen, un gabinete de curiosidades. Un Pierrot con cuello del siglo XVII cierra los ojos con resignación.
Nancy Slangen y sus retratos que revelan lo intangible de la vida. En otras palabras, así como un ateo depende de la interpretación de lo divino indefinido, el no-dios, el adolescente interpreta lo ajeno -el no papá-mamá-.
La serie a la que pertenecen las tres pinturas descritas se llama «Cosplay». Se trata de un tipo de performance pública, originaria de Japón, en la que se utilizan disfraces y accesorios para representar un personaje o idea específica a través de juegos de roles y fuera de un escenario. En algunas culturas, el surrealismo es realismo. O todo es teatro y todo arte es algo de carnaval. La vida como un sueño.
Todos son ingredientes de un cuento de hadas. No nos detenemos a pensar en las historias horribles que les contamos a los niños. Por no hablar de las metáforas eróticas.
También hay una tensión erótica latente oculta en este trabajo. El impulso, la inmensurable falta de motivo de la vida. Esto confirma, además del aspecto formal del collage, la dimensión surrealista de la obra de Nancy Slangen.
La forma en que Nancy Slangen reúne estas imágenes superpuestas se basa en la memoria. Y en una concepción bastante reciente de la memoria, es decir, que no es un recipiente del que se extrae el recuerdo del pasado personal, sino una reconstrucción de fragmentos que se recuperan. Por lo tanto, el pasado siempre se actualiza en una historia, especialmente cuando está en pintura.
Nancy Slangen: retratos que revelan lo intangible de la vida. Por Menuda Oblea