Una reconocida paleoartista cuyo objetivo principal es transformar la percepción que sus contemporáneos tienen de nuestros ancestros
Elisabeth Daynès y cómo cambiar la percepción de los homínidos. Desde su estudio en Belleville, París, Daynès trabaja en estrecha colaboración con la comunidad científica internacional, incluyendo antropólogos, anatomistas, paleopatólogos, genetistas y arqueólogos, para dar vida y rostro a los homínidos del pasado.

Su trabajo se centra en la individualización de rostros, expresiones y miradas, partiendo de cráneos y restos óseos que datan de miles e incluso millones de años. Daynès utiliza técnicas de reconstrucción facial basadas en métodos desarrollados para la criminología, situándose en la frontera entre el arte y la ciencia.
La rama de las ciencias naturales que se encarga de interpretar el pasado de la vida en la Tierra a través de los fósiles, esto es la paleontología, ofrece una interesante expresión artística conocida como paleoarte. Los paleoartistas como Elisabeth Daynès son profesionales que mediante modelos en tres dimensiones, interpretan el rostro a los homínidos del pasado.
El proceso de Daynès comienza con la creación de un molde de yeso del cráneo. Luego, utilizando técnicas asistidas por ordenador, añade «músculos» de arcilla, construyendo capas para imitar la carne. Posteriormente, realiza un molde de silicona y pinta la piel, utilizando cabello humano, prótesis dentales de resina y ojos de cristal para completar la escultura.
Su talento y dedicación han sido reconocidos con prestigiosos premios, incluyendo el J. Lanzendorf PaleoArt Prize en 2010. Las esculturas de Daynès se exhiben en museos de renombre mundial, como el Museo Perot en Dallas, el Field Museum en Chicago, el Museo de la Evolución Humana en Burgos y el Museo de Historia Natural de Tokio, entre otros.
Daynès considera que su arte es una síntesis entre la observación científica y la imaginación. Su trabajo no solo busca la precisión científica, sino también crear un impacto emocional y transmitir vida. A través de sus reconstrucciones hiperrealistas, Daynès invita a reflexionar sobre la apariencia y los rostros de los humanos, tanto del pasado como del futuro.
Elisabeth Daynès y cómo cambiar la percepción de los homínidos. Por Rococó de la Mer