INFOMAG MAGAZINE

Wayne Horse: «Del grafiti alemán a la Bienal de Venecia»

Su ecléctico cuerpo de trabajo se distingue por su cualidad lírica, humor juguetón y expresividad.

Wayne Horse: «Del grafiti alemán a la Bienal de Venecia». Willehad Eilers comenzó su carrera en la escena del grafiti en Alemania y más tarde se graduó en la Gerrit Rietveld Academie en Ámsterdam (Países Bajos) antes de asistir a la Rijksakademie van Beeldende Kunsten en Ámsterdam (Países Bajos).

Eilers describe su práctica como una investigación de las normas políticas y culturales aprendidas de manera heurística que definen la sociedad contemporánea. A través de una gama altamente performativa de pinturas, instalaciones, videos y dibujos, nos invita suavemente a una realización poética de nuestro ser social. Con una confianza traviesa y aparentemente sin esfuerzo, las obras de Eilers, de estilo crudo, nos ofrecen una visión antropológica de sus observaciones sobre la condición humana y su perpetua evolución.

Wayne Horse: «Del grafiti alemán a la Bienal de Venecia». Ataca las situaciones cotidianas que conocemos y las transforma en algo irreconocible.

Sin titubeos, nos presenta imágenes que reflejan la disposición del individuo moderno hacia obsesiones grotescas e incluso masturbatorias.

El trabajo de Eilers ha sido exhibido en De School Amsterdam (Países Bajos), el Centraal Museum Utrecht (Países Bajos), el Kunsthal Rotterdam (Países Bajos), Tramway (Glasgow, Irlanda), el Institute of Contemporary Arts (ICA, Londres, Reino Unido), Das Haus der Kulturen der Welt (HKW, Berlín, Alemania) y la Bienal de Venecia (Italia).

Sus videos han sido proyectados en diversos festivales, incluyendo el IDFA en Ámsterdam (Países Bajos), el Kasseler Dokfest (Alemania), el Winterthur Film Festival (Suiza), el Pictoplasma Festival (Berlín, Alemania) y el Portland Underground Film Festival (Estados Unidos).

Su obra ha sido adquirida por el Lisser Art Museum (Lisse, Países Bajos), la colección del grupo Hunting, la colección de la familia Green (Dallas, Estados Unidos) y Colección SOLO (Madrid, España), entre otros. Eilers vive y trabaja en Ámsterdam, Países Bajos.


Wayne Horse: «Del grafiti alemán a la Bienal de Venecia». Por Rose Sioux.

Salir de la versión móvil