Icono del sitio INFOMAG MAGAZINE

Los 30 libros para salvar la generación según Brian Eno

Reconociendo la importancia de los libros en la formación del pensamiento y la cultura, el compositor elaboró una lista de lecturas que considera esenciales para cualquier civilización.

Los 30 libros para salvar la generación según Brian Eno. Carl Sagan, el renombrado astrónomo y divulgador científico, alguna vez dijo que uno de los grandes logros de la civilización es la capacidad de los libros para «romper las cadenas del tiempo», permitiendo que el conocimiento, las ideas y las experiencias se transmitan de generación en generación. 

En su perspectiva, los libros son testigos silenciosos de la historia de la humanidad, portadores de sabiduría y vehículos de la imaginación. En un mundo inundado de información digital, la importancia de los libros como guardianes de la sabiduría colectiva sigue siendo incuestionable.

Más allá de ser un influyente músico y productor, Brian Eno es también un pensador profundo con una curiosidad insaciable. Su contribución al mundo de la música es vasta, pero su legado va más allá de los sonidos: es un filósofo de la cultura contemporánea. Eno siempre ha mostrado un interés en cómo las ideas se entrelazan y evolucionan y cómo pueden influir en la sociedad.

Los 30 libros para salvar la generación según Brian Eno. Compartimos a continuación la lista con su enlace correspondiente para encontrar el libro en su idioma original, o en español en los casos en los que existe una traducción.

  1. The Complete Works of Chuang Tzu, de Chuang Tzu (también Chuang Tse o Zhuangzi). En español se encuentra Chuang-Tzu, un breve compendio de textos del filósofo y poeta chino traducidos por Octavio Paz
  2. The Medium is the Massage de Marshall McLuhan y Quentin Fiore. En español: El medio es el mensaje
  3. Zen Flesh, Zen Bones de Paul Reps y Nyogen Senzaki. Carne de zen, huesos de zen
  4. The Selfish Gene de Richard Dawkins. El gen egoísta
  5. The Mind’s I de Douglas Hofstadter y Daniel Dennett. De tema similar se encuentra en español Yo soy un extraño bucle, del mismo autor
  6. The Reflective Practitioner de Donald Schön
  7. The Visual Display of Quantitative Information de Edward Tufte
  8. The Art of Memory de Frances Yates. Publicado en español por la editorial Siruela como El arte de la memoria
  9. Mr. Wilson’s Cabinet of Wonder de Lawrence Weschler. El gabinete de las maravillas de Mr. Wilson
  10. The Songlines de Bruce Chatwin. Los trazos de la canción
  11. Finite and Infinite Games de James P. Carse. Juegos finitos y juegos infinitos
  12. La escritura del desastre de Maurice Blanchot
  13. The Technological Society de Jacques Ellul
  14. Steps to an Ecology of Mind de Gregory Bateson. Una unidad sagrada: Pasos ulteriores hacia una ecología de la mente
  15. El sistema periódico de Primo Levi
  16. El elogio de la sombra de Junichiro Tanizaki
  17. The Lives of a Cell de Lewis Thomas
  18. The Western Lands de William S. Burroughs
  19. Arctic Dreams de Barry Lopez. Sueños árticos
  20. The Image: A Guide to Pseudo-Events in America de Daniel J. Boorstin
  21. The Third Policeman de Flann O’Brien. El tercer policía
  22. La sociedad del espectáculo de Guy Debord
  23. The Empty Space de Peter Brook. El espacio vacío
  24. The Structure of Scientific Revolutions de Thomas Kuhn. La estructura de las revoluciones científicas
  25. The Major Works de William Blake (existen varias ediciones en inglés). En español se encuentra, entre otras, esta Antología bilingüe publicada por Alianza editorial
  26. The Nude: A Study in Ideal Form de Kenneth Clark. El desnudo: un estudio de la forma ideal
  27. The Snow Leopard de Peter Matthiessen. El leopardo de las nieves
  28. The Doors of Perception de Aldous Huxley. Las puertas de la percepción
  29. Seeing Like a State de James C. Scott. Lo que ve el Estado. Cómo ciertos esquemas para mejorar la condición humana han fracasado 
  30. The Mind in the Cave de David Lewis-Williams

La lista de Eno no es simplemente una colección de libros; es un reflejo de su profunda comprensión de la cultura y la civilización. Cada título ofrece una perspectiva única sobre diferentes aspectos de la humanidad, desde la historia y el arte hasta la filosofía y la ciencia.

Es evidente que Eno valora la diversidad del pensamiento y la importancia de comprender nuestra historia y cultura desde múltiples ángulos.

Su selección es un recordatorio de que, en un mundo en constante cambio, los libros siguen siendo una fuente inquebrantable de sabiduría y perspectiva.


Salir de la versión móvil