Un festival de conciertos donde artistas y bandas internacionales que nacieron en las décadas de los años 80 y 90 pero que siguen teniendo un discurso fresco y actual.
Visor Fest aúna el pasado musical con el presente. Buscando rememorar el aroma de aquellos primeros festivales en los años 90 que nos hicieron amar la música en directo, y donde acudíamos a disfrutar de la misma. Los estilos son muy amplios aunque predomina el rock, el pop y la música electrónica, sin cerrarse a nada.
Visor Fest permite disfrutar de todos los conciertos sin superposiciones y con conciertos completos como si estuvieras en una sala. Huyendo de la locura que a veces supone ir corriendo entre escenarios y perderse muchas de las bandas y actividades que se ofrecen.
Una experiencia global que busca disfrutar de la música sin agobios y sin prisas, disfrutando de todo lo que rodea al mismo además de la música, como la excelente y cuidada gastronomía que vamos a tener, la zona market o el maravilloso clima de la ciudad.
LINE UP:
Suede
Suede ha publicado hoy su noveno álbum de estudio Autofiction. El nuevo álbum, que incluye los temas principales de BBC 6 Music y Radio 2 «She Still Leads Me On» y «15 Again», ya está recibiendo elogios generalizados de la crítica.
Autofiction ha sido anunciado como «su mejor álbum en décadas» por Uncut, «soberbio» por The Times, «vital» por DIY Magazine y «salvajemente adictivo» por Classic Pop. MOJO elogió Autofiction «tan conmovedor, la ferocidad punk protegiendo un núcleo profundamente vulnerable», Record Collector defendió la «revitalización», mientras que el NME confirmó que «ésta es una banda con ansia de vivir».
Suede ha publicado recientemente una pieza que acompaña al nuevo álbum con su primera producción de cortometrajes, Autofiction: A Short Film.
Dirigido por Katie Lambert (MrMr Films) y creado en colaboración con Suede, la producción fue descrita como «esencial e inmediata» por AnOther Magazine, y explora las complejidades de la memoria, la verdad percibida, la comunicación y la ansiedad en las relaciones humanas. Temas centrales del nuevo álbum de Suede
Echo & The Bunnymen
Sin la bravuconería de su vocalista, Ian McCulloh, seguramente no habría existido luego la de Ian Brown (Stone Roses) y Liam Gallagher (Oasis). McCulloh o, lo que es lo mismo, el frontman por excelencia del post-punk (Ian Curtis al margen).
Y Echo & The Bunnymen o, lo que es lo mismo, una de las bandas británicas indiscutibles surgidas en los años 80. Sus rasgos distintivos -melancólicos, sombríos, de cielo encapotado- pueden rastrearse en multitud de formaciones posteriores, desde Interpol hasta Oasis, pasando por Arcade Fire, The Killers, The Flaming Lips, Travis… Hasta en Radiohead.
The Church
La alineación épica de 2022 de cinco piezas es el bajista, vocalista y fundador Steve Kilbey ; con el colaborador de larga data Timothy Powles , baterista y productor a través de 17 álbumes desde ’94; el guitarrista Ian Haug anteriormente de los iconos del rock australiano Powderfinger, quien se unió a la banda en 2013 y Jeffrey Cain ( Remy Zero ), multi-instrumentista de gira que ahora es miembro a tiempo completo de The Church desde 2020.
La banda también ha reclutado a Ashley Naylor , miembro durante mucho tiempo de la banda de gira de Paul Kelly y uno de los mejores y más respetados guitarristas de Australia ( Even, The Grapes, The Stems ).
Inspiral Carpets
Componente vital del infame movimiento «Madchester», Inspiral Carpets se formó en Oldham en 1980. Conocidos por éxitos como «This Is How It Feels», «Saturn 5» y «She Comes in the Fall», siguen siendo muy queridos no sólo en Manchester, sino en todo el Reino Unido.
La última vez que Inspiral Carpets se subieron a un escenario fue en 2015 en el O2 Academy de Leeds, un lugar al que regresan el sábado 8 de abril de 2023. Tras la trágica pérdida de su amigo íntimo y batería, Craig Gill, un año después, entraron en un paréntesis indefinido.
«La muerte de Craig afectó profundamente a mucha gente. Las muestras de cariño recibidas de todo el mundo en aquel momento reconfortaron a su familia y amigos mientras todos intentábamos asimilar lo sucedido».
En cuanto a la reforma, la banda está dispuesta a hacer hincapié en la naturaleza festiva de los próximos conciertos, dando a los fans la oportunidad de cantar sus éxitos favoritos y conmemorar la vida de Craig.
«Sabemos que será un viaje emotivo para mucha gente, sobre todo para la familia de Craig. Esperamos que se unan a nosotros mientras celebramos parte de la música que creamos, y que ha traído tanta alegría a la gente durante los últimos 34 años.»
The Primitives
The Primitives surgieron de la escena musical independiente del Reino Unido de mediados de los 80, con un sonido que de The Byrds, el estilo zumbón de The Ramones y las melodías de grupos de chicas de los 60 en joyas pop de dos minutos y medio. de los 60 en joyas pop de dos minutos y medio.
Tras encabezar varias veces la lista de singles indie, su aclamado primer álbum, Lovely, los convirtió en uno de los grupos más populares del Reino Unido. en uno de los grupos de rock alternativo más venerados del Reino Unido, mientras que el éxito internacional del single internacional del single «Crash» les llevó al gran público. A este éxito le siguieron otros dos dos álbumes de estudio más, Pure y Galore, además de extensas giras por Europa y Estados Unidos. Estados Unidos, antes de retirarse en 1992.
Orchestral Manoeuvres in the Dark (OMD)
El dúo de synthpop de Wirral, Inglaterra, fue pionero en su género, combinando el éxito en las listas de éxitos con la experimentación en álbumes como «Organisation» (1980), «Architecture and Morality» (1981) y «Dazzle Ships» (1983).
Éxitos como «Enola Gay», «Maid of Orleans» y ‘Souvenir’ les impulsaron a la estratosfera y ayudaron a configurar el panorama musical de los años ochenta.
OMD volvió a reunirse en 2007 y desde entonces ha agotado las entradas para sus conciertos con el beneplácito de la crítica y los fans. Sus álbumes de estudio más recientes demuestran que la banda es una de las pocas de su generación que sigue siendo capaz de crear música que inspira, y en 2023 se publicará un nuevo álbum titulado Bauhaus Staircase. El set de OMD está lleno de energía y cargado de sus éxitos, ¡así que trae tus zapatos de baile!
Nada Surf
La banda se formó en 1992 en Nueva York, dando lugar a un estilo informal y artísticamente elevado que pronto ocuparía un lugar destacado en la escena del rock alternativo.
En 2012, la banda incorpora a Doug Gillard como segundo guitarrista a la formación. Con un total de diez álbumes publicados, la banda ha triunfado en sus diferentes giras tanto a nivel nacional como internacional consiguiendo numerosos sold out.
Su último lanzamiento ha sido en 2020, un nuevo álbum bajo el título de Never Not Togehter, continúa la línea del sonido elegante y atemporal que caracteriza a la banda.
Mercromina
La separación de Surfin´Bichos, uno de los grupos claves y pioneros para entender la música independiente de los 90, se compensó con el nacimiento de Mercromina y Chucho.
Tres de los 4 Surfin´Bichos – Joaquín Pascual (voz y guitarra), Carlos Cuevas batería) y Jose Manuel Mora (bajo) – junto con Carlos Sánchez (guitarra) han logrado dar continuidad a una de las bandas más personales de los últimos años y, de paso, han logrado zafarse de su propia sombra.
Mercromina, puro universo químico, tiene esa temperatura, ese cuerpo familiar y adictivo que hace de todos sus discos paladar de beber avaricioso. Melodías en climax, arritmias asfixiantes, sueños de pop doméstico y canciones enormes en un castellano de ingenio y talento.
Visor Fest aúna el pasado musical con el presente. Un poco más sobre este festival de conciertos:
Visor Fest 2022 ha comunicado que regresará a La Fica de Murcia los días 22 y 23 de septiembre con un concepto más allá de lo musical, en el que también se mezclará una amplia oferta gastronómica, una zona gamer y el buen clima.
Según ha comentado su organización…
«La clave es ofrecer un cartel con artistas y bandas internacionales que nacieron hace varias décadas pero que siguen teniendo un discurso fresco y muy actual. Buscando rememorar el aroma de aquellos primeros festivales den los años 90, que nos hicieron amar la música en directo, y donde acudíamos a disfrutar de la misma«.
Visor Fest aúna el pasado musical con el presente. Por John Headhunter