INFOMAG MAGAZINE

Hania Rani explorando la sonoridad del teclado

Hania Rani es una pianista, compositora y música que nació en Gdansk y divide su vida entre Varsovia, donde tiene su casa, y Berlín, donde estudió y trabaja a menudo explorando la sonoridad del teclado.


Hania Rani explorando la sonoridad del teclado. Su debut el álbum ‘Esja’, una seductora colección de piezas para solo piano, en Gondwana Records, se publicó con gran éxito internacional el 5 de abril de 2019, incluyendo nominaciones a 5 categorías en los Grammy propios de la industria musical polaca, los Fryderyki, y ganando el Descubrimiento del Año 2019 en los Premios Bestseller de la cadena Empik y el prestigioso premio Sanki a la nueva cara más interesante de la música polaca elegida por los periodistas polacos.

La fascinación de Hania Rani con el piano como instrumento

Ha compuesto para cuerdas, piano, voz y electrónica y ha colaborado con artistas como Christian Löffler, Dobrawa Czocher y Hior Chroniky. También lanzó un álbum con su grupo polaco techno. Sus composiciones para solo piano nacieron de una fascinación con el piano como instrumento.

Hay una distancia, no solo temporal, entre las sonatas de Beethoven en la grabación legendaria de Barenboim de 1967 y las pistas de Spaces (2013) de Nils Frahm. Para la pianista y compositora polaca Hania Rani (Gdansk, 1990), ambos álbumes, cada cual a su manera, tienen en común el despliegue de una variada paleta de melodías y emociones: de la vitalidad encendida al dramatismo, pasando por la melancolía y el fraseo lúdico.

El primero lo escuchó con ocho años y la convenció precozmente de consagrarse a la versatilidad del piano, a lo que siguieron años de formación como intérprete de repertorio clásico en Gdansk y Varsovia. El segundo lo conoció mientras cursaba un posgrado en Berlín, y entonces ya no se trataba de buscar el sonido perfecto en composiciones ajenas, sino de explorar la sonoridad del teclado en creaciones propias. 

Esja es su primer álbum en solitario y para Rani es su primera declaración real y personal como artista. “Ya no te escondes detrás de las colaboraciones, por primera vez, finalmente, solo yo tal como soy”. 

Las composiciones en Esja nacieron de una fascinación con el piano como instrumento, y el deseo de Rani de interpretar su sonido y sus posibilidades armónicas en su totalidad y a su manera. Grabado en el apartamento de Rani en Varsovia (la sala del piano tiene una hermosa reverberación y el espacio se ha convertido en parte de estudio de arte y parte de laboratorio de sonido para Rani) y en el estudio de su amigo Bergur Þórisson en Reykjavik, Esja es una serie de hermosas viñetas melódicas, inspiradas en Berlín, Islandia y las montañas salvajes de Bieszczady, libre pero armoniosa.

«I Never Cry» dirigido por Piotr Domalewski



Rani también compuso la música de su primer largometraje «I Never Cry» dirigido por Piotr Domalewski y de la obra de teatro «Nora» dirigida por Micha? Zdunik. Su canción «Eden» se utilizó como banda sonora de un cortometraje de Ma?gorzata Szumowska para el ciclo de películas de Miu Miu «Women’s Tales».

https://youtu.be/sp3B97N67Cw

Hania Rani de interpreta el sonido y sus posibilidades armónicas en su totalidad, explorando la sonoridad del teclado


Su siguiente álbum, «Home», más cinematográfico, salió a la venta el 15 de mayo de 2020 y en él Rani amplía su abanico de posibilidades: añade voces y una sutil electrónica a su música, además de contar con la colaboración del bajista Ziemowit Klimek y el batería Wojtek Warmijak en algunos temas. El álbum está grabado con los ingenieros Piotr Wieczorek e Ignacy Gruszecki (Monochrom Studio) y los temas fueron mezclados de nuevo por Gijs van Klooster en su estudio de Ámsterdam y por Piotr Wieczorekin (Ombelico y Come Back Home).

Home fue masterizado por Zino Mikoreyin en Berlín (conocido por su trabajo en álbumes de artistas como Nils Frahm y Ólafur Arnalds). Para Rani, Home es en gran medida una continuación del trabajo que comenzó en Esja. El álbum ofrece un viaje metafórico: la historia de los lugares que se convierten en nuestro hogar a veces por casualidad, a veces por elección. Es la historia de dejar un lugar que nos es familiar y el viaje que le sigue.

Home se abre con el fragmento del cuento «Loneliness» de Bruno Schulz, que puede verse como una parábola de un viaje que no significa necesariamente ir más allá de la puerta física, sino que puede significar ir más allá de los límites simbólicos de nuestro conocimiento e imaginación.

Hania Rani explorando la sonoridad del teclado. Texto: Rococó de la Mer

Salir de la versión móvil