INFOMAG MAGAZINE

El esplendor más allá de la juventud de María Moldes

La fotógrafa María Moldes nos muestra el otro lado de las playas de ensueño del Mediterráneo. Vejez, divino tesoro.

El esplendor más allá de la juventud de María Moldes . Si, ya sé que estamos entrando en el otoño y ahora lo que menos toca es este tipo de imágenes, pero el trabajo de Maria Moldes y sus abuelas dicharacheras de risa jocosa y pieles arrugadas sin complejos y con mucha, mucha personalidad, valen la pena contemplar. Sus robadas instantáneas de lo cotidiano nos demuestran que no se deja de ser bello cuando nos hacemos mayores; existe el esplendor más allá de la juventud.

María Moldes. El esplendor más allá de la juventud. El trabajo de María Moldes en «Escenas de la vida radioactiva» es muy bizarro. Es Benidorm en estado puro, ese que todos imaginamos. Es la vejez vista de cerca con su fladidez, sus surcos y el inevitable efecto de la gravedad.

María Moldes: «Estamos en una época decadente, lo que me ha empujado a buscar, entre todas las realidades, una que sea más atractiva para mí, un antídoto para sobrellevar tanto culto a la juventud, a lo superficial, tanto estar alienados, tanto consumismo. Yo destruiría todo el sistema para volver a hacerlo de nuevo.”

Héroes, divertidas criaturas sabias. El esplendor más allá de la juventud

María decidió utilizar el móvil como herramienta en estas fotos ya que le permitía mayor aproximación a sus protagonistas achicharrados bajo el sol y además con el iphone podía pasar desapercibida y captar el lado más natural e íntimo de las personas.

El hecho de que la mayoría de sus fotos sean protagonizadas por personas mayores es simplemente el reflejo de una sociedad envejecida, nada más. Todos, alguna vez, hemos sido testigos de imágenes parecidas, ¿o no?.

El esplendor más allá de la juventud. Una gran fuente de inspiración

Jubilados y pensionistas son su musa y Benidorm su escenario estrella. Expresivas, emperifolladas y desvergonzadas, parecen estrellas de Hollywood retiradas como lagartos al sol. Lejos de ridiculizarla, alaba a la gente mayor. Para ella son héroes, divertidas criaturas sabias y una gran fuente de inspiración. iPhone en mano y junto a su feroz capacidad de observación, María Moldes capitanea la revolución de la fotografía móvil; sus tres series «Escenas de la vida radioactiva», «Gammacity» y «Bloop» son prueba de ello.

María Moldes dice: Benidorm para mí es un sitio fotográficamente muy estimulante. Es probable que la gente se muestre por dentro también, ya que en la playa suelen estar más desinhibidos y relajados. Pero yo, más que reflejar la individualidad de una persona en concreto, busco el reflejo de una sociedad. Esos retratos buscan retratar la sociedad en general no al individuo.

En definitiva, yo creo que no somos tan diferentes unos de otros, todos tenemos los mismos miedos, las mismas inquietudes vitales. Al fotografiar a un sujeto, busco una expresión corporal, que su lenguaje no verbal hable por él, e intento que sean cosas con las que se pueda identificar a nuestra sociedad en general.

En «Gammacity» (2013-2016) más que con el comportamiento de la gente, tiene que ver con el envejecimiento de la población en los países desarrollados y como este sector de la población curiosamente sigue pareciendo invisible, a pesar de ser cada vez más numeroso.

Me interesa la gente mayor a todos los niveles, a nivel estético me interesan porque me aburren las imágenes sólo de gente joven, creo que eso debería cambiar, que exista belleza sólo en la juventud es una construcción social absurda, con la que no estoy de acuerdo.

Una sociedad que mira más hacia los niños que hacia los ancianos, me parece una sociedad muy poco inteligente.

La belleza está en todas partes, donde queramos que esté… si yo buscase la belleza que nos han vendido cuando salgo a hacer fotos, no haría ni una, para mí nos encontramos en una de las épocas más feas de la historia, estéticamente hablando, el mal gusto, el consumismo, el anti glamour, se ha apoderado de todo.


Por eso me he construido mis propios cánones de belleza, para de alguna forma poder sobrevivir a nuestro tiempo y curiosamente he encontrado belleza en lo cotidiano, a lo que muchas veces no se le presta atención.


Las fotografías de María Moldes (Pontevedra, 1974) han tenido una gran distribución en el circuito artístico europeo y norteamericano a través de las redes sociales y su repercusión mediática (The Guardian, Le Monde, Der Spiegel, El País, Daily Mail, El Mundo, CCN Photos, Courrier International, ABC…) donde público y crítica elogiaron su originalidad y buen hacer.

María Moldes

Ese impulso se incrementó en 2018 al ser seleccionada en el Festival de la Joven Fotografía Europea de París y en la presentación de su último proyecto en el Museo Barjola de Gijón, tras obtener la Beca AlNorte. Concebido en el Mar Menor, se nutre de ideas e ideales acerca del Antropoceno, estudiando el impacto del ser humano sobre el entorno natural mediante formatos múltiples, con fotografías sobre papel y vídeos donde la tragedia y los guiños al cine americano de ciencia ficción de los años cincuenta sirven de inspiración a esta interesante artista gallega para enfatizar el absurdo y el poder devastador de la civilización actual.

El esplendor más allá de la juventud de María Moldes · Texto: José Luis MM · www.mariamoldes.com

Salir de la versión móvil