INFOMAG MAGAZINE

Andrea Bender, entre la belleza y la repulsión

Las figuras de Andrea Bender desdibujan inesperadamente los límites entre la realidad y el mundo de los sueños, la belleza y la repulsión, la ligereza y el peso

En sus fluidas pinturas de empaste, Andrea Bender retrata la desconcertante división entre el tema y el entorno. Las figuras del mundo caprichoso de Bender parecen desconectadas, como si las hubieran arrancado del tiempo. No se comunican, simplemente se preocupan por ellos mismos y, para su propio beneficio. Sus cuerpos adquieren la apariencia de masas licuadas, desparramadas y desbordantes, como un contrapeso al volumen de la arquitectura barroca.

Los niños encarnan lo orgánico siguiendo solo sus propias leyes y en ningún caso dejándose reducir a meramente “educación casera”.

Y en virtud de su propia forma estas criaturas abultadas contradicen los ideales obsoletos de la educación funcional, cuyas fatales consecuencias están representadas por “Suppenkasper”.

Una realidad extraña y difícil de comprender de transposiciones y confusiones domina a lo largo de los opulentos palacios que nos recuerdan lugares como Versalles, pero también los escenarios de los thrillers góticos de Howard Phillips Lovecraft.

En “Lost” el motivo de la sala de los espejos se toma literalmente dando como resultado una especie de duplicación del protagonista principal.  

Un niño, aparentemente perdido en la gran extensión del espacio, un putto flotando. Esta figura evoca la impresión de un adorno arquitectónico, como una decoración de pared o techo esculpida que se ha transformado mágicamente en un ser vivo y ahora, en su forma de fantasma hinchado, refuta burlonamente la percepción del niño como un adorno ‘atractivo’.  

El putto rechaza cualquier obligación ornamental, se lanza al espacio y desarrolla su propia existencia incontenible. A su manera inimitable, «Lost» cuenta una historia muy compleja sobre el disciplinarismo y la compulsión equivocada de tener el control sobre la alienación, la soledad, la libertad y la rebelión.

En sus difusos niveles de realidad, Andrea Bender recurre a varios arquetipos conocidos de la historia del arte, refiriéndose con frecuencia a la imaginería del barroco. Ella escenifica encuentros entre personajes y realidades.

El juego ilusionista en el espacio y la estructura de la imagen y la transformación de figuras de apoyo rígidas e implacables en seres vivos recuerda al espectador los famosos frescos del techo de Annibale Carracci y Pietro da Cortona en Roma. Andrea Bender desentraña significados formales y contextuales totalmente nuevos a partir de arquetipos barrocos. Recrea el teatro barroco de realidades transitorias con un estilo de pintura de empaste fluido lleno de corrientes de colores vivos e ‘ilimitados’.

El cuadro “Rose” nos presenta otro diálogo contundente con la historia del arte. Aquí vemos a una joven con una expresión desafiante y rebelde. La habitación es de un azul brillante, que nos recuerda a un suntuoso salón barroco lleno de muebles artísticamente tallados. En el lado izquierdo de la imagen vemos una figura más pequeña, posiblemente un muñeco, que invoca una de las representaciones más famosas de un niño en la historia del arte.

Esta figura está inspirada en la famosa obra maestra “Las Meninas”, pintada por Diego Velázquez en 1656. Su obra representa a la infanta Margarita de cinco años, hija del rey español Felipe V, que posó para la corte. La princesa de Velázquez es un adorno disciplinado para la familia. En su paráfrasis del clásico, Andrea Bender yuxtapone la figura dominante de la niña insubordinada con su contraparte parecida a una muñeca, contrastando así el papel del niño bien educado con un elemento de rebelión infantil.

Su pintura «desbordante» se convierte en símbolo de una especie de libertad anarquista que sabe defenderse de las obligaciones del arte decorativo y representativo. Una y otra vez, Bender exagera o busca romper los estereotipos comunes asociados con el cultivo y el «crecimiento».

Por ejemplo, en su pintura «Gewächshaus», ella representa un ser gigante y grotesco. Los dos niños  retratados en «Setzling», por otro lado,  evocan una imagen tranquila de un nuevo crecimiento. Pero una mirada más cercana revela que uno de ellos, una expresión malvada que distorsiona su rostro, se esfuerza por agarrar una plántula contra su pecho, tal vez después de haberla arrancado de la tierra en una especie de acto simbólico de ‘asesinato’ y, por lo tanto, violando totalmente nuestro ideal, concepción del “vástago” bien educado.

Los niños voluminosos retratados en la obra de Andrea Bender también sirven para parodiar los rasgos de los adultos. Los bebés aparecen como «alquimistas» en cuclillas entre montones de billetes y monedas, grupos de cuerpos hinchados que aluden a la avaricia de la generación anterior.

Estos bebés de aspecto extraño contradicen nuestras percepciones convencionales de la belleza. En «Divenputti» y «Marlenensiamese» se burlan del ideal de la diva divina. Sus abultadas masas proporcionan una respuesta irónica a su fisonomía delgada y elegante. Cuestionan de forma anárquica y de ninguna manera sucumbiendo a ningún ansia de admiración, todo nuestro prototipo de belleza.

Estos seres orgánicos no artificiales son la otra cara de los iconos y los ideales. Son los gemelos siameses de todas las bellezas que jamás se hayan puesto en un pedestal, un ejemplo de verdad, ironía y anarquía estética. Mirándolo desde un punto de vista, Bender parece retratar los cuerpos humanos como una sustancia pesada y opresiva, pintándolos hinchados que parecen fluir y fusionarse.

Pero desde otra perspectiva, vemos que ella también libera estos cuerpos humanos, mostrándolos en patrones y visiones permeables, como fenómenos inmateriales. En “Puttengrammophon”, por ejemplo, los sonidos que emergen del cuerno del dispositivo anticuado toman la forma física de bebés, representando la fugacidad de la melodía.

En «Kopfkarussell», por otro lado, los querubines flotantes simbolizan los pensamientos de la niña sentada a la mesa, una especie de manifestación física de su «corriente de conciencia». La fantasía y la realidad se impregnan. El mundo se ha vuelto literalmente pesado con el pensamiento y, sin embargo, al mismo tiempo, ha alcanzado una ligereza inesperada.

Andrea Bender ha desarrollado un juego de maravillosos encuentros entre lo material y lo simbólico, entre la masa y el significado. Las figuras de su obra desdibujan inesperadamente los límites entre la realidad y el mundo de los sueños, la belleza y la repulsión, la ligereza y el peso. Mezclan realidades, son habitantes extraños de escenarios fantásticos.

Teniendo esto en cuenta, la serie «Alice im Wunderland» se puede ver mediante programación. Aquí vemos todos los asombrosos encuentros con animales que hablan, el Sombrerero Loco y la siniestra Reina de Corazones. Las corrientes de color del empaste en estas pinturas adquieren un simbolismo adicional que representa la fusión de realidades, la permeabilidad del mundo físico e intelectual que subyace en la historia de Alice.

Y al hacerlo, Bender ha creado un estilo de pintura único, un estilo que juega con masas gruesas y abultadas para crear significados más allá de todo patetismo opresivamente pesado y evoca mundos diáfanos e hipnóticos. Parodia las ideas preconcebidas cliché, invoca la anarquía «infantil» y rechaza con éxito todo tipo de esteticismo suave, brillante y «domesticado».

WEB

Salir de la versión móvil