INFOMAG MAGAZINE

Con Muvon Palma, el carsharing ha llegado para quedarse

Una prueba más de que Palma está experimentando el boom de la economía del acceso en detrimento de la propiedad individual, por lo menos en cuanto al coche y moto se refiere. A ello han ayudado tanto la ciudadanía, con una importante bolsa de vecinos que aspiran a convertir a Palma en una ciudad ecofriendly, decididos a luchar de una vez por todas contra la contaminación con medidas restrictivas para el uso de vehículos. Y el resultado salta a la vista. El número de empresas de carsharing o servicios de transporte eléctricos compartidos, no para de crecer. Muvon es una de las pioneras, la hemos probado y el sistema es sencillo. Mediante el ‘smartphone’, dándose previamente de alta en las correspondiente aplicación, el usuario puede localizar y reservar vehículos.
El perfil de usuario es cada vez más amplio, pero destacan los nativos digitales de entre 25 y 35 años y mayoritariamente hombres. Una vez a bordo, el usuario puede moverse libremente por Mallorca con el único límite de la autonomía del coche, que en Muvon los coches tienen 300 km . A partir de ahí ya depende del conductor quien, al estar pilotando un vehículo no contaminante, no está sujeto ni a las limitaciones de zonas restringidas o servicios de estacionamiento regulado. Hablamos de modificar los hábitos de los palmesanos arrinconando al vehículo privado.
Las razones del éxito son muy variadas, pero la mayoría de los usuarios coinciden en destacar por encima del resto la eximente del pago Servicio de Estacionamiento Regulado para los vehículos eléctricos, la posibilidad de acceder con estos vehículos a las áreas de prioridad residencial vetadas para el grueso de los vehículos, y la capacitación de uso del servicio incluso en los días en los que se activan los escenarios del protocolo de anticontaminación de Palma. Una restricción cada vez más recurrente en la ciudadl de ahí que los usuarios lo resalten entre las virtudes del car sharing.

NO TENER QUE PAGAR EL SERVICIO DE ESTACIONAMIENTO REGULADO, UNA DE LAS CLAVES DEL ÉXITO

Lo que ya es un hecho, y no una previsión, es el cambio de rutinas de transporte con respecto del medioambiente. Casi siete de cada diez conductores reconocen que ante una prohibición temporal optaran por conducir hasta la estación más cercana o hasta la entrada de la ciudad y desde allí se desplazarán en transporte público hasta el lugar de trabajo.
Cuando la restricción a los coches más contaminantes pase a ser permanente –un escenario previsto para el 2020–, el 45% de los encuestados asegura que optará por adquirir un vehículo nuevo que cumpla los estándares de contaminación y le permita circular sin problemas, “dejando claro que el coche es su modus vivendi y nada le va a hacer cambiarlo”.

MALLORCA | Pelleteria, 7. (Zona Calatrava). Palma. Tel. 623 188 381 · www.muvon.es

Salir de la versión móvil