Un futuro incierto con la tecnología, la desolación del desierto y la belleza de una serie de cuerpos femeninos desnudos por bandera son los elementos comunes de sus cuadros. El hiperrealismo distópico de Guennadi Ulibin. La lucha entre la tecnología y los seres humanos, el contraste de la belleza desoladora del desierto frente a la…
Resultados de la búsqueda de: HIPERREALISMO
El hiperrealismo de John De Andrea
¡En pelotas pero con mucho arte! El hiperrealismo de John De Andrea ¿Cuál sería tu reacción si entras en un museo y te encuentras en una sala con una veintena de personas desnudas? Aunque al principio te sentirías un poco abrumado por el erotismo de la situación, pronto podrías pensar: “Bueno, no pasa nada, el…
El hiperrealismo lumínico de Marcote
Fiel a sus intereses, Carlos Marcote plantea la representación de la realidad desde una actitud reflexiva que está siempre atenta a los sentidos. El hiperrealismo lumínico de Marcote El hiperrealismo lumínico de Marcote. Es un artista cuya trayectoria se inicia a finales de los años 70 con un compromiso claro por el Realismo. Marcote define…
El hiperrealismo imperfecto de István Sándorfi
Un maestro del realismo capaz de jugar con la percepción del espectador, generador de obras sorprendentes con la soledad del creador buceando en su mente, una pintura que, ante todo, es pura sensación, ideas de frustración, miedo, dureza, naturalidad se abren paso entre pinceladas, cuerpos al servicio de la pintura, obsesiones de la mente trasladadas…
El hiperrealismo autodidacta de Dirk Dzimirsky
Un pintor autodidacta que ha desarrollado una técnica espectacular realizando retratos hiperrealistas a lápiz y carboncillo. Con una dedicación profesional tardía, en la actualidad no deja de sorprender a quienes contemplan su obra. Su método de trabajo y técnica es totalmente personal y con ella alcanza un realismo en sus retratos que hacen dudar si…
Istvan Nyari. Hiperrealismo surrealista pop
Istvan trabaja con acrílicos sobre lienzo y algo de aerógrafo para profundizar en los colores. Sus cuadros son de estilo hiperrealista en situaciones surrealistas y empleando a menudo iconos de la cultura pop, muñecos, juguetes y otros elementos que le dan al conjunto un aspecto bizarro y algo macabro en algunas ocasiones, mientras que en…
Daniel Stolle: «La ilustración como reflexión visual»
Ilustración editorial y más allá, un estilo con identidad propia Daniel Stolle: «La ilustración como reflexión visual». Su obra es un universo gráfico donde la ilustración editorial alcanza su máxima expresión conceptual y estética. Nacido en Alemania y afincado en Finlandia, Stolle ha trazado una trayectoria en la que la síntesis visual y la profundidad…
Jeff Bark: «Remitiendo al arte del Renacimiento»
La luz como pincel: Un dominio artesanal de la iluminación que confiere a sus imágenes una atmósfera poética y perturbadora. Jeff Bark: «Remitiendo al arte del Renacimiento». El fotógrafo neoyorquino ha erigido un universo visual que desafía las convenciones contemporáneas de la imagen. Su obra, de una estética meticulosamente orquestada, bebe de la tradición pictórica…
Qimmyshimmy: «Entre lo bello y lo bizarro»
Arte visceral: cabezas de bebé y órganos como metáfora de la fragilidad. Qimmyshimmy: «Entre lo bello y lo bizarro». La obra de la artista singapurense nacida y criada en Singapur y actualmente residente en Eindhoven, Países Bajos, se alza como un testimonio contemporáneo de la eterna tensión entre lo bello y lo macabro. Bajo un…
El inquietante absurdismo hiperrealista de Beau White
Un caracol se sienta en una helado a poca distancia de la boca de un hombre mientras chupa voluntariamente el frío sabor a naranja dulce de su polo. El inquietante absurdismo hiperrealista de Beau White. Es una imagen totalmente perturbadora pero grotescamente humorística: un fragmento de pesadilla, un miedo que provoca un escalofrío de inquietud…