Charlamos con Ausenta, un artista cuya obra está vinculada con lo oculto, con la ausencia de luz, con el misterio y lo enigmático.
La sustantividad de nuestra ausencia emocional. Desde el principio, las interpretaciones que condenaron a la historia del arte hacia la gran mentira fueron las precursoras de que, durante su transcurso, una serie de fallidas construcciones sociales se hayan ido cultivando inexorablemente, como un mal vicio.
El simbolismo, la dualidad abstracto-figurativa; términos que van, sin duda alguna, estrechamente ligados al origen de los tiempos. Y es que la voluntad de ‘’comercializar’’ estos conceptos ha hecho que, estratégicamente y a modo de cuentagotas, se haya prediseñado su lanzamiento al mundo como ‘’nuevos movimientos’’ a lo largo de la historia.

La sustantividad de nuestra ausencia emocional. Para Ausenta la apología y la mención al ‘’arte’’ deberán desaparecer. Se reconocerá su banalidad en favor de una gran y poderosa trascendencia y al ser emocional del sujeto y receptor como único precursor de la existencia de éste.
El ‘’arte’’ será única y exclusivamente sinónimo de ‘’alteración padecida’’ frente al estímulo, de la misma manera que se comprenderá como un elemento trivial, prácticamente insignificante en el entorno.
En muchas culturas, el negro es el color tradicional del luto y se asocia con la muerte y el duelo. Pero en eventos sociales y ocasiones especiales, vestirse de negro puede indicar seriedad y sofisticación.
El negro es un color que evoca autoridad y poder. En el ámbito de la moda y el diseño, el negro se asocia con la elegancia y el lujo.

Dicho esto, buenas tardes Ausenta. ¿Dónde te encuentras en este contexto?
Lo único que me sugiere de verdad a cerca del negro es que si hiciéramos un símil de nuestro campo emocional con toda la gama cromática que podemos percibir sensiblemente las personas. El negro me sugiere algo inseguro, desconocido como bien dices. Y eso es lo único que me interesa. Tengo fe en que la única forma de trascender, de crecer, es adentrándome en el lado oscuro de las cosas.
¿Ausenta es tu apellido o significa ausencia de algo?
Siempre tuve claro lo siguiente: Marcarme ideales definidos lo único que hace es desmotivarme. No porque cualquier cosa que se pueda definir resulte fácil, si no porque necesito estar rodeado de incógnitas constantemente para seguir progresando.
Ausenta es el nombre que le pongo a una gran incógnita, a lo que está al final de todo. Mucha gente me llama así, es comprensible, pero realmente no tiene nada que ver conmigo, es otra cosa.
En mi imaginario es el vacío, la ausencia de las cosas. Creo que tiene algo de utópico. Pero sobre ello se lo mismo que tú, muy poco.

A lo largo del tiempo, el desnudo artístico ha sido objeto de controversia y censura en algunas épocas y culturas como la actual debido a su representación de la anatomía humana y la sexualidad. ¿Qué deseas transmitir con el desnudo femenino en tus cuadros?
Es cierto que suelo pintar mujeres, pero no es algo restringido. Puede que lo haga sencillamente porque me gustan. Más allá de eso, de lo que trato es de representar un ideal de dimensión. Algo así como abrir portales a la hora de crear. Yo las llamo “cámaras”. Una atmósfera, luz, oscuridad y, por lo general, la figura de una mujer.
Podría hacerte un símil para dibujar una diferenciación entre lo sensual y sexual comparando Gustav Klimt con Egon Schiele ¿Dónde te reflejas o te sientes más cómodo?
Sinceramente, me siento cómodo cuanto menos simbolizo. A no ser que simbolice sobre semánticas sexuales, ahí la cosa se vuelve un tanto excepcional. Creo que me quedo con sexual, por eso de lo intrínseco, aunque no lo estoy priorizando demasiado.

¿Cuál es el significado del color rojo en tu obra?
Peligro, miedo, sexo… lo pone en los libros. No, que va. Odio esas chorradas de las connotaciones y las denotaciones aplicadas al color. Sin embrago sí que me sugiere algo parecido, pero más difuso a la percepción, borroso, como debe ser. Curiosamente yo en mi paleta de óleo, el rojo siempre está a la vera del negro. En mi paleta, negro-rojo es la primera transición del oscuro al claro.
En la santería el acto de quemar tiene un significado. ¿Qué significa este acto en tu obra?
Me pone cachondo quemar lo que hago. Hasta ahora, es lo único que sé.
¿Dónde pueden comprar tu obra?
En Art Gallery Mystic (Arenal) se pueden encontrar gran parte de mi obra. También en ubicaciones puntuales como el Hotel Artmadams. Pronto habrá más puntos de acceso.
La sustantividad de nuestra ausencia emocional. Por Rose Sioux