L21HOME, supone el cuarto espacio de la galería L21 que se dedicará exclusivamente a proyectos comisariados y de investigación
La galería L21 ha inaugurado un nuevo espacio en Palma que, tiempo atrás, albergaba un conocido gimnasio de la ciudad. Según Óscar Florit, responsable del proyecto, tuvo la oportunidad de transformar el lugar en una casa de artistas con varios espacios distribuidos en tres plantas.
Las paredes del interior de L21HOME quedan desnudas a piel de cemento dejando la huella de lo que fue, cubiertas con tonalidades grises y blancos con diferentes texturas. Se han preservado las vigas de madera del techo y en algunas plantas el suelo está cubierto con baldosas mallorquinas ornamentales, creando pequeñas alfombras mágicas. El resultado es impresionante, las obras de arte encajan a la perfección en este espacio. La reforma ha buscado distanciarse de la estética de cubo blanco, dejando al descubierto diversas capas y texturas, restos y sedimentos, fruto de los diferentes usos que este edificio histórico ha tenido a lo largo de décadas.
Ubicado en el centro de Palma, ciudad que vio nacer el proyecto galerístico de L21 hace más de diez años, se encuentra a pocos metros de la histórica estación del ferrocarril de donde aún sale el tren que conduce hasta Sóller. Una circunstancia azarosa aunque, de alguna manera, simbólica.
L21 HOME es una nueva aventura que bien representa el movimiento y la renovación constante que están en el ADN de L21. Un proyecto en continua evolución.
L21 Gallery da continuidad con su apertura a la línea experimental y arriesgada de su antiguo espacio expositivo L21 LAB en Son Castelló, pero ampliando considerablemente el espacio disponible y las posibilidades instalativas.
En sus próximas exposiciones, presentará diálogos entre artistas de distintos contextos y generaciones, tanto representados por la galería como artistas nacionales e internacionales significativos con relación al programa de L21. L21 Home llevará a cabo instalaciones muy medidas, aunque atrevidas, tratando de empujar continuamente los límites del display expositivo.
Exposición inaugural del nuevo espacio L21Home:
ENTRE CAJAS

Fátima De Juan, Matthew Feyld, Marc Badia, Vera Mota, Jordi Ribes, Alejandro Leonhardt, Eunsae Lee, Mira Makai, Théo Viardin, Hunter Potter, Geran Knol, Daisy Dodd-Noble, Ben Edmunds, Richard Woods, Pixy Liao, Dasha Shishkin, Álvaro Gil, Gao Hang, Nat Meade, Joe Cheetham, Simon Demeuter, Mona Broschár, Edu Carrillo, Fabio Viscogliosi, Erika Hock, Valerie Krause, Stevie Dix

La primera exposición de este nuevo espacio, ENTRE CAJAS, se inaugurará hoy 28 de abril de 19 a 21h. Y para festejar este evento como se merece, ponemos el foco en todos los artistas que L21 Gallery se enorgullece de representar, presentando a los 27 en un mismo proyecto con obras inéditas y, en su amplia mayoría, realizadas específicamente para celebrar esta nueva etapa.

Esta primera exposición es nuestra declaración de intenciones y muestra lo que somos, ofreciendo un recorrido que articula un ambicioso diálogo entre la arquitectura y las obras. Sus ambientes buscan desmarcarse de la pretendida neutralidad del cubo blanco y generar en cada una de las salas una experiencia que involucre al público.

La voluntad de L21 ha sido siempre la de trabajar el espacio expositivo para que se adecuara a los lenguajes de sus artistas y no al revés, como comúnmente ocurre. La apertura de L21 HOME da un paso más en este sentido. Su reforma ha sido pensada y llevada a cabo para servir de escenario a las obras de los artistas de su programa, considerando sus investigaciones como el punto de partida de la galería, y creando el mejor contexto posible para presentarlas y difundirlas de manera cada vez más sofisticada, sincera, amplia.

El título ENTRE CAJAS alude a ese estado de cambio y movimiento, de mudanza y reforma en el que nos encontramos, cuando todo está por hacer y se arranca con ilusión un nuevo proyecto. Además, “entre cajas” es una expresión que tomamos prestada del mundo del teatro. Sinónimo de “entre bastidores” o “entre bambalinas”, el título se refiere a todo lo que ocurre internamente en un proyecto antes de entrar en escena, en el espacio oculto al espectador. El 28 de abril queremos abrir nuestro backstage, compartir con todos vosotros el trabajo en el que la galería y los artistas llevamos meses inmersos.
