Tomamos la calle de nuevo con Infomag 201

“Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto”. Georg C. Lichtenberg (científico y escritor alemán)

Tomamos la calle de nuevo con Infomag 201. En esta edición en portada tenemos las pinturas grotescas extrañamente interpretados y fenómenos naturales muy raros pintados por Gregory Jacobsen, un artista afincado en Chicago.

Ciertas pinturas de Jacobsen incluso mezclan los límites entre lo que es humano y lo que no lo es, hasta que surge un extraño término medio, en el que los fondos exuberantes de Jacobsen se pueblan de seres híbridos misteriosos que, a la vez, poseen rasgos vagamente humanos, sin embargo, adoptan una postura animal, con apéndices peludos y garras que reemplazan sus extremidades.

“Todos los personajes soy Yo de cierta manera. Estoy pintando lo que me gustaría ser, pero también lo que me obsesiona: lo bueno y lo malo, lo repugnante y lo sensual” afirma Gregory Jacobsen

Él dice: “Todos los personajes soy yo de cierta manera. Estoy pintando lo que me gustaría ser, pero también lo que me obsesiona: lo bueno y lo malo, lo repugnante y lo sensual.”

Jacobsen se especializa en la figura humana, pero la pinta de forma particular con piel arrugada y derretida, facciones de bruja y dientes dañados. Son pinturas caricaturescas y decadentes, pero extrañamente seductoras.

Una metáfora de la vida de Ha Haeng-Eun

Las figuras en su trabajo revelan características de un bebé, una niña y una anciana al mismo tiempo y, por lo tanto, el círculo de la vida dentro de una figura. La figura está lejos del estándar de belleza y es un ser libre en un cierto límite. Y en una figura, lo viejo está dispuesto a dar paso a lo nuevo y coexistir entre sí.

El arte popular de Tania Marmolejo

La artista dominicana Tania Marmolejo es de esas mentes creativas que a pesar de ser caribeña, refleja en su obra la influencia que una gran ciudad como New York ha conferido a su obra. Observando su obra uno puede percibir mucho erotismo, pero al mismo tiempo una gran sutileza.

Lisa Yuskavage pasa de la mujer ‘vulgar’ al hombre santo

“Exploto lo que es peligroso y lo que me asusta de mí misma”, dice la pintora figurativa contemporánea Lisa Yuskavage. “La misoginia, el autodesprecio, la escalada social, el anhelo constante de perfección”. Sus personajes inquietantes e inconfundibles, a la vez infantiles e hipersexualizados, kitsch y de inflexión clásica, se han adherido y separado las convenciones consagradas de habilidad pictórica, composición y gusto durante más de tres décadas.

Lea Rasovszky: periferias psicológicas no sociales

Sus proyectos ponen de manifiesto los estereotipos y valores de la sociedad hacia la que tiene una visión crítica. El arte de Lea Rasovszky puede considerarse una reflexión sobre los aparentemente interminables nacimientos, metamorfosis, muertes y subsiguientes resurrecciones de la cultura pop, “el único sistema de mitos que nos une a todos“, como dijo una vez Leslie Fiedler.

DRESSCODE

Meryll Rogge

Meryll Rogge cuestiona las tergiversaciones poéticas, los íconos y otros clichés que conforman un fenómeno cultural popular americana.


Tomamos la calle de nuevo con Infomag 201. Puedes descargarte la revista digital en formato PDF


FOODIES & TRAVELERS

La Búfala, el “little Italy” de Alaró.

No es casualidad ni hay ningún misterio: La Búfala de Alaró es el resultado de trabajo diario y el de un buen equipo con experiencia. Prueba, siente y disfruta sus platos, viajarás a la bella Italia a través de tus sentidos. Su gran éxito es el horno de leña que emplean para la elaboración de los platos, siempre bajo la batuta del chef siciliano Dario Zapalá.

Una experiencia romántica y campestre en Ca na Toneta

Can Na Toneta, una experiencia amor por las cosas bellas es evidente, desde la decoración hasta la ropa y la atención del personal. Presentan con orgullo la romántica campestre. Comer en una de sus mesas recién sacadas de un cuento pastoril, te hará conectar con el entorno que te rodea más que ninguna otra experiencia

Mar y Paz abre a ritmo de primavera con su cocina viajera y su espíritu de libertad.

Un paraíso donde el mediterráneo se fusiona con la cocina viajera y el espíritu de libertad. Una experiencia gastronómica en un entorno relajado y puramente cautivador. Pescados locales como el Gall de Sant Pere o arroces típicos como la paella o el sabroso arroz con Bogavante, siguen siendo los protagonistas

Vuelven los mágicos atardeceres del The Store de Port de Pollença

Un clásico de nuestra dieta mediterránea y de nuestra revista, sin duda alguna, son las terrazas. Y os podemos asegurar que The Store es una de esas terrazas de la zona norte que invita a refrescarse con un buen cóctel o disfrutar de una espectacular cena ya que los atardeceres suelen ser impactantes cuando el cielo se tiñe de colores cálidos.


Tomamos la calle de nuevo con Infomag 201. Por John Headhunter