Jaume Mora, el joven ilustrador que se inspira en la botánica, el simbolismo y las sociedades secretas

Formado en Ilustración por la EASD de Alcoi (de la mano de profesores como el también artista Jerjes Llopis), Jaume Mora (Valencia 1995) es un joven dibujante que en poco más de dos años de trayectoria ha conseguido hacerse un hueco en el mercado profesional del dibujo contemporáneo de una manera sorprendente, gracias a las redes sociales y a internet. Sus coleccionistas privados se reparten entre Japón, Estados Unidos, España, Inglaterra y Portugal.


”En mi tiempo libre me gusta investigar sobre aborígenes, tribus y arte popular occidental que luego inspira mi trabajo. Me encanta mezclar cosas, pero siempre con coherencia y creando conexiones entre ellas, creando relaciones donde no existen. Me dedico a crear ambientes y escenarios vacíos, donde los personajes se llevan toda la atención, son el elemento realmente importante. Mi trabajo es totalmente analógico, con tintas y acuarelas, aunque también trabajo técnicas digitales.


Lo que más me inspira a la hora de trabajar es la botánica, el simbolismo y saber sobre sociedades secretas. Los tejidos con patrones elaborados y la ciencia, cualquier tipo de ceremonia o rito. Si hubiera vivido en otra época, me hubiera dedicado a realizar los carteles de los magos e ilusionistas de la talla de Thurston, Houdini o Kellar; pero como estamos en el siglo XXI, mi sueño es ilustrar las cubiertas de los álbumes de mis bandas favoritas. Entre tanto, me dedico en cuerpo y alma a cada proyecto que recibo y ofrecer lo mejor de mí a cada cliente.”


”Un día encontre dos libros que datan de 1906 y 1907, pertenecían a un familiar, los cuales son un gran referente visual para mí, así como elementos del tarot y elementos astrologicos, la musica y el universo en su totalidad son los pilares que definen mi trabajo. El ridículo del presente, de nuestra generación, nuestros problemas puestos como un traje a personajes sin expresión, anónimos, inidentificables que no son de nuestro tiempo… Y es por eso que, tanto la botánica como la moda de principios de siglo XX hasta la década de los 40 (ambos como sinónimos del paso del tiempo), están tan presentes en su obra. Son sus recursos habituales para hablar de Incongruencias, Astrologías Inversas, o Amistad, divino tesoro…