La cultura pop a través del arte reivindicativo de Katie Dutch

Nacida en Hobart, Tasmania, Katie Dutch pasó los primeros veinticuatro años de su vida en la isla de Australia. La mayor de cuatro hijos, creció en una caravana en el país antes de habitar una choza de barro en el monte con su familia y vivir de la tierra. Luego, su familia pasó varios años viviendo en una pequeña comunidad, mientras que los padres de Dutch trabajaban como cuidadores de niños desfavorecidos. Poco después, todos se embarcaron en otra aventura, viajando en un autobús de dos pisos que su padre pintó de azul brillante, rojo y amarillo.


Mirando el trabajo de Dutch, es obvio que está influenciado por la cultura pop. También relaciona sus creaciones artísticas con los acontecimientos actuales, la religión, el comportamiento de las personas y el medio ambiente, por lo que el collage es el medio perfecto para expresar todos estos intereses. Ella dice que le encanta mirar objetos y personas hermosas y, a menudo, los famosos son muy atractivos de interpretar. “Las figuras principales en mi collage son los que considero únicas de una manera analítica”. El consumo de medios también es un elemento clave para impulsar la creatividad de Katie. Ella dice que atraviesa una cantidad ridícula de arte – imágenes – artistas, online y en otros medios, ama las imágenes de todo tipo y siempre está buscando algo que despierta su curiosidad. Dutch también echa ojo a las páginas de famosos de Instagram, ve demasiadas películas y programas de televisión, ya que todo podría estimular su creatividad.


Sus artistas favoritos son Salvador Dali, Hieronymus Bosch, Andy Warhol, Pablo Picasso, Man Ray, Frida Kahlo, Joseph Cornell, Vincent Van Gogh, Brett Whiteley, Arthur Boyd, Jeff Koons, Damien Hirst, Francis Bacon, Ansel Adams, Annie Leibovitz, David Lachapelle, Irving Penn y Richard Avedon, entre otros.


Cuando surge el tema de la idolatría, Katie dice que admira a las personas a lo largo de la historia que superan sus circunstancias para alcanzar la grandeza o que hacen un cambio para mejor; activistas que luchan contra líderes corruptos; personas que se sacrifican para ayudar a otros, a los animales y al medio ambiente; doctores y maestros que trabajan para ayudar a educar y sanar; personas amables y generosas sin recompensa; artistas que continúan cuando nadie los entiende o los apoya; luchadores que se levantan para segur adelante después de una pérdida; personas con talento que comparten sus dones. En general, “las personas que creen en sí mismas y en el bien común y que están preparadas para trabajar duro me inspiran. Creo en la igualdad, la justicia, un ambiente saludable, la educación, la paz y un buen futuro para todos”.