Arvo Pärt: El Covid-19 demuestra, de manera dolorosa, que somos un solo organismo

UNO DE LOS GRANDES MÚSICOS DE NUESTRA ÉPOCA Y UNO DE LOS ESPÍRITUS MÁS SENSIBLES ARROJA LUZ SOBRE LA CRISIS DE LA PANDEMIA

Pärt es creador de su propio estilo de composición conocido como Tintinnabuli, en el combina dos voces: con una toca en arpegio la tríada tónica y con la segunda se desplaza por la escala diatónica. En sus propias palabras:

Tintinnabuli es la conexión matemáticamente exacta de una línea a otra… Tintinnabuli es la regla que convierte la melodía y el acompañamiento… en uno. Uno más uno, es uno –no es dos–. Este es el secreto de esta técnica.

En su música el compositor estonio vibra en otro tiempo, en el tiempo de la contemplación, y quizá incluso nos permite vislumbrar lo atemporal. A sus 84 años, enamorado del arte, de la divinidad y del silencio, Pärt es uno de las grandes luces espirituales que existen en la cultura contemporánea.

En una entrevista reciente, Pärt habló del COVID-19 y dijo que esta pandemia nos muestra “a través del dolor que somos un único organismo y que la existencia humana sólo es posible en relación con otras personas. La noción de ‘relación’ debe ser entendida como una máxima, como la habilidad de amar. Este es el más alto estándar, quizá demasiado alto para el ser humano”.

Pärt señaló que este evento nos obliga de hacer “sacrificios”. Es como un mega ayuno para todo el mundo. Todas las culturas conocen los beneficios y el impacto del ayuno. La situación actual de autorrestricción nos concierne a todos”.

Este momento de ayuno es la posibilidad de encontrar un espacio de silencio y acercarnos a aquello que es más esencial. De este proceso, señala Pärt, podrán surgir frutos, los cuales, sin embargo, sólo se revelarán con el tiempo: “En cierta forma, el coronavirus nos ha regresado al primer grado de la escuela. Sólo una vez que pasemos este examen podremos pensar en nuevas etapas. Es un proceso largo”.

Pärt ve en esta circunstancia un proceso de despertar la consciencia y un momento de aprendizaje para fortalecer nuestra relación con los demás y con el planeta: “Claramente no hemos sabido cómo manejar nuestra libertad. La penalización puede ser dolorosa”. Dice el compositor estonio, quien sufrió el exilio en la época soviética: “La crisis actual no exentará a nadie. En un estado de emergencia todos buscan agarrarse a lo esencial, ese valor invisible”. 

Sólo queda agregar que la música es una forma de salud y una manera de estar sanos, es sentir la belleza del mundo. Pärt exalta, la sensación de comunión y pertenencia. La música de Arvo Pärt es parte de esta magia que hace posible percibir la unidad.

Entrevista completa en el sitio de Arvo Pärt

También en Pijama Surf: La vida nos recuerda que no somos dueños del mundo: Pepe Mujica sobre el coronavirus