El arte y las películas son nuestras dos cosas favoritas en el mundo entero. Nada se puede comparar con la alegría de ver una película por primera vez o la mágica sensación cuando te fijas en una obra de arte. Así que nos encanta cuando los dos se combinan, ya sea en video arte o en colaboraciones entre arte y cine.
1. Pollock (2000)
2. Frida (2002)
3. Goya en Burdeos
Año: 1999. Duración: 104 min. País: España. Director: Carlos Saura. Guión: Carlos Saura. Música: Roque Baños. Fotografía: Vittorio Storaro. Reparto: Francisco Rabal, José Coronado, Maribel Verdú, Eulalia Ramón, Dafne Fernández, Mario de Candi, Azucena De La Fuente, Franco di Francescantonio, La Fura dels Baus, Borja Elgea, Emilio Gutiérrez Caba, Josep Maria Pou, Saturnino García, Carlos Hipólito, Manuel de Blas, Pedro Azorín, Joaquín Climent, Cristina Espinosa
4. Little Ashes (2008) – Salvador Dali
Año: 2008. Duración: 97 min. País: Reino Unido. Director: Paul Morrison. Guión: Philippa Goslett. Música: Miguel Mera. Fotografía. Adam Suschitzky. Reparto: Javier Beltrán, Matthew McNulty, Robert Pattinson, Bruno Oro, Simón Andreu, Vicky Peña, Arly Jover, Esther Nubiola, Ramón Enrich Borrellas, Rubén Arroyo, Marina Gatell, Diana Gómez, Ferran Lahoz, Marc Pujol. Sinopsis: La convivencia de Salvador Dalí, Luis Buñuel y Federico García Lorca en la Residencia de Estudiantes de Madrid ha sido una de esas maravillosas coincidencias que siempre deparan las anécdotas literarias. Ambientada en el Madrid de 1920, la película explora la intensa relación entre ellos.
5. Surviving Picasso (1996)
Año: 1996. Duración: 125 min. País: Reino Unido. Director: James Ivory. Guión: Ruth Prawer Jhabvala (Novela: E.M. Forster). Música: Richard Robbins. Fotografía: Tony Pierce-Roberts. Reparto: Anthony Hopkins, Natascha McElhone, Julianne Moore, Joss Ackland, Peter Eyre, Jane Lapotaire, Joseph Maher, Bob Peck, Diane Venora, Joan Plowright
Sinopsis: Drama que retrata la vida del universal pintor, sus amores y pasiones. En 1943, la joven pintora Françoise Gilot conoce a Pablo Picasso. Durante los siguientes diez años será su musa y pareja, proporcionándole inspiración y dos hijos. También verá cómo otras mujeres aparecen en la vida de Pablo y deberá además soportar sus caprichos, su extraño sentido del humor y su tacañería.
6. Klimt (2006)
Año: 2006. Duración: 97 min. País: Austria. Director: Raoul Ruiz (AKA Raúl Ruiz). Guión: Raoul Ruiz (AKA Raúl Ruiz). Música: Jorge Arriagada. Fotografía: Ricardo Aronovich. Reparto: John Malkovich, Saffron Burrows, Veronica Ferres, Stephen Dillane, Paul Hilton, Sandra Ceccarelli, Karl Fischer. Sinopsis: Retrato del artista austríaco Gustav Klimt, cuyos suntuosos y eróticos cuadros marcaron el estilo Art Nouveau de finales del siglo XIX y principios del XX.
7. Andrey Rublyov (1966)
Año: 1966. Duración: 205 min. País: Unión Soviética (URSS). Director: Andrei Tarkovsky. Guión: Andrei Konchalovsky, Andrei Tarkovsky. Música: Vyacheslav Ovchinnikov. Fotografía: Vadim Yusov (AKA Vadim Iusov). Reparto: Anatoly Solonitsyn, Ivan Lapikov, Nikolai Sergeyev, Nikolai Grinko, Irma Rausch, Nikolai Burlyayev, Mikhail Kononov, Rolan Bykov, Nelly Snegina, Yuri Nazarov, Yuriy Nikulin, Nikolai Grabbe, Stepan Krylov, Bolot Beyshenaliyev, Irina Miroshnichenko. Sinopsis: A comienzos del siglo XV, el monje pintor Andrei Rublev acude junto con sus compañeros a Moscú para pintar los frescos de la catedral de la Asunción del Kremlin. Fuera del aislamiento de su celda, Rublev comenzará a percatarse de las torturas, crimenes y matanzas que tienen aterrorizado al pueblo ruso… La biografía del pintor ruso Andrei Rublev -Andrei Rubliov-, famoso por sus iconos, sirve de base para hacer un minucioso retrato de la vida social, política y artística en la Rusia de principios del siglo XV.
8. Renoir (2012)
Año: 2012. Duración: 101 min. País: Francia. Director: Gilles Bourdos. Guión. Gilles Bourdos, Jérôme Tonnerre, Michel Spinosa (Libro: Jacques Renoir). Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Mark Ping Bing Lee. Reparto: Michel Bouquet, Christa Theret, Vincent Rottiers, Thomas Doret, Michèle Gleizer, Romane Bohringer, Laurent Poitrenaux. Sinopsis: La Costa Azul, 1915. Auguste Renoir, en el ocaso de su vida, está atormentado por la pérdida de su esposa, los dolores artríticos y la noticia de que su hijo Jean ha sido herido en la guerra. Sin embargo, cuando una joven entra en su mundo, el pintor se siente dueño de una nueva energía. Radiante de vida, bellísima, Andrée se convertirá en su última modelo. Jean regresa a casa para reponerse y también cae bajo el encanto de la estrella pelirroja que brilla en el firmamento de la casona de los Renoir. A la vez que se enamora de la joven, empieza así mismo a desarrollarse el célebre cineasta que más tarde fue.